La mujer de Juan es griega, Juan es francés “y” su mujer. Es decir, ‘y’ = y griega.
26/6/09
25/6/09
24/6/09
22/6/09
19/6/09
18/6/09
GLOBAL 2º CICLO: ¿POR QUÉ ALGUNOS ANIMALES QUE VIVÍAN EN LA PREHISTORIA SE HAN EXTINGUIDO Y OTROS NO? VIII
17/6/09
31º ACERTIJO
Se trata de un comerciante de plátanos que quiere llevar al mercado su producción para venderla. Tiene un elefante capaz de cargar con 1000 plátanos a la vez pero el elefante come 1 plátano a cada kilómetro. si el comerciante tiene 3000 plátanos y el mercado está a 1000 km, ¿cúal es el número máximo de plátanos que el comerciante puede llevar al mercado?
16/6/09
NUESTRA MASCOTA VIAJA A LLANES

15/6/09
14/6/09
13/6/09
12/6/09
SOLUCIÓN 30º ACERTIJO
Lo que hay que hacer es llenar el vaso hasta el borde para que el líquido, por la tensión superficial, presente una superficie “abombada”. Entonces el cubito de hielo se irá al centro.
11/6/09
GLOBAL 2º CICLO: ¿POR QUÉ ALGUNOS ANIMALES QUE VIVÍAN EN LA PREHISTORIA SE HAN EXTINGUIDO Y OTROS NO? VII
Nacimiento: 12 de febrero de 1809 (Shrewsbury)
Fallecimiento: 19 de abril de 1882 (vivió 73 años)
Residencia: Inglaterra (Reino Unido)
Conocido por: Fundamentar la actual teoría de la evolución
Fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de lasespecies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred Russell Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.
Su obra fundamental, El origen de las especies, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
10/6/09
TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: RELACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS CON LA VIDA DIARIA II
IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA DIARIA.
¿Dónde las aplico?
- Al despertar, suena el despertador, que es matemático, mide la unidad de tiempo.
- Mientras desayuno, controlo el reloj que no se me pase la hora, que también es matemático.
- Cuando llego a clase, suena la sirena, que es parecido a un despertador, nos avisa que tenemos que entrar en el colegio.
- Cuando se hace la comida, que cuando se deja al horno hay que controlar la hora para que no se queme.
- Cuando empiezan los dibujos, que siempre tienen que salir a la misma hora más o menos.
- Cuando tengo que salir de casa para el colegio, que no llegue tarde ni pronto.
- Al quedar con los amigos, decimos una hora exacta
- Para saber cuanto tiempo llevas haciendo deberes, en el ordenador …
- Cuando quieres ir a ver una película al cine.
- Para saber cuanto queda para que te vayas a la cama.
- El tiempo que llevas durmiendo.
- Para calcular el tiempo que tenemos y que queda de recreo.
- Cuando calculamos en cuanto tiempo se corre un maratón. VÍCTOR M.
- Al despertar.
- Cuando suena el despertador.
- Mientras controlas el reloj.
- Cuando se desayuna, al coger las galletas.
- Cuando se compra.
- Cuando se hace la comida y la cena, tienes que calcular la unidad de capacidad.
- Cuando alguien te pregunta cuanto tiempo falta para alguna hora.
- Al mirar la cartelera de los cines, hay que calcular cuando hay que ir para que no se pase la hora a la que empieza.
- Al repartir cosas.
- Cuando suena la sirena del colegio
- Cuando se va en bici. JAVIER G.
Para saber que hora es.
Para hacer los deberes.
Para medir distancias.
Para sacar porcentajes.
Para resolver problemas.
Para usar el ordenador.
Para saber cuantas cucharadas de cola-cao tengo que echarme en la leche.
Cuanto tiempo tiene que estar en el microondas para que se caliente la leche.
Para saber si el frutero te echa los kilos de fruta que quieres.
Para usar máquinas electrónicas.
Para saber la velocidad que llevas cuando corres.
Para sumar los puntos que mete tu equipo de baloncesto.
Para hallar las áreas de las figuras.
Para hallar el perímetro de las figuras. GABRIEL C.
¿Y TÚ DÓNDE LAS APLICAS?
MI LIBRO FAVORITO Y MI CUADRO FAVORITO POR RICARDO S.
30º ACERTIJO
Todos hemos comprobado que, cuando se pone un cubito de hielo o un corcho en un vaso de agua, o de cualquier otro líquido, siempre acaba por irse hasta la pared del vaso. Existe una forma de conseguir, sin crear remolinos ni tocarlo, que el cubito se quede en el centro del vaso flotando en la superficie del líquido.
¿Cómo se hace?
9/6/09
8/6/09
6/6/09
5/6/09
SOLUCIÓN 29º ACERTIJO
UNA POSIBLE SOLUCIÓN ES :
Cada persona gano tres de cinco, o sea, no dice que estuvieron jugando entre si, la primera persona gano tres de cinco y la otra persona gano tres de cinco, cada persona jugo con otra persona diferente, no entre ellos, o sea, fueron dos juegos diferentes.
PERO... como es un acertijo de pensamiento lateral, no es la única ni más imaginativa.
4/6/09
GLOBAL 2º CICLO: ¿POR QUÉ ALGUNOS ANIMALES QUE VIVÍAN EN LA PREHISTORIA SE HAN EXTINGUIDO Y OTROS NO? VII



3/6/09
29º ACERTIJO
Un acertijo de pensamiento lateral. La wikipedia dice del pensamiento lateral:
El pensamiento lateral trata de encontrar soluciones imaginativas, distintas, que se apartan del clásico enfoque “de frente” de cualquier problema cotidiano. Esto se manifiesta en los llamados “acertijos”, en donde la solución, en general, no es precisamente, aquella que más se “espera”.
Dos personas estuvieron jugando a las damas. De cinco partidas cada una gano tres. ¿Cómo es posible?
TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: VALORACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS
Aprendimos muchas cosas de ese experimento:
El colorante tenía mucha fuerza.
Al echar aceite ha formado dibujos con burbujas por el agua y el colorante.
Al pasarlo por segunda vez, se rompieron las burbujas gordas y se formaron muchas pequeñas.
Al echarlo a la primera botella, de nuevo se forman las burbujas gordas.
Este ha sido más divertido, pero aprendimos menos cosas.
Al echar un poco de jabón en la pimienta con agua, se va para los lados rapidísimamente y se forma como una especie de masa ...
El siguiente experimento es efervescencia y espuma.
Este casi no ha salido, pero es que la velocidad de mezcla influye .
Si desde el principio hubiéramos hecho lo de echar rápidamente, nos hubiera salido mejor.
El penúltimo experimento es le volcán casero.
De ese casi no nos acordamos de nada.
Pero de una cosa si, que era muy divertido y muy gracioso.
Y el último experimento que hicimos es inflar un globo con dióxido de carbono.
Había que echar 40 mililitros en una botella y no sabíamos muy bien la medida a ojo.
Luego hay que mezclar bicarbonato con agua y después el limón, ¡¡¡¡¡¡nos salió con un globo grande!!!!!!
Estas semanas hemos aprendido muchas cosas.
Estos experimentos nos han gustado mucho porque hemos aprendido a hacer muchas reacciones químicas y también hemos aprendido a hacer otros experimentos más.
Nos ha parecido muy chulo y bien.
El día 15 buscamos experimentos con productos de cocina.
El día 22 empezamos a hacer unos experimentos que son: lámpara de lava, corre pimienta corre, efervescencia y espuma y volcán casero.
Y el día 6 hemos hecho un experimento que se llama hinchando globos con dióxido de carbono.
Y este experimento lo hemos mejorado echando vinagre y bicarbonato al limón.
POR ESTE CURSO CERRAMOS EL LABORATORIO PERO PROMETEMOS QUE CONTINUARÁ........................................................
2/6/09
GLOBAL 2º DE PRIMARIA: SOMOS INDIOS Y NOS MIMETIZAMOS CON EL AMBIENTE
Cuando regresamos a clase después de A.D.C., nos convertimos en indios y como buenos habitantes de las praderas nos vamos mimetizando con el ambiente.
NOS OCULTAMOS EN CUANTOS SALIENTES Y ENTRANTES ENCONTRAMOS, RASTREAMOS Y ESCUCHAMOS ATENTAMENTE POR SI VIENE ALGUIEN Y CUANDO POR RAZONES OBVIAS NOS ENCONTRAMOS CON UN PROFESOR/A, UN FAMILIAR O EL DIRECTOR NOS CONVERTIMOS EN ESTATUAS AGUANTANDO LA RISA.
Os lo recomendamos porque a nosotros/as nos ayuda a sentirnos más grupo, a relajar tensiones y a exteriorizar como nos sentimos.
1/6/09
GLOBAL 3er CICLO: LAS NUEVAS MARAVILLAS

Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de Yucatán, México, vestigio de una de las civilizaciones prehispánicas más importantes: la maya.
La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las "Nuevas Maravillas del Mundo", por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes del mundo.
Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y posiblemente el principal de la civilización romana. En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano.
El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d. C. Así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica. El edificio dejó de ser usado para estos propósitos en la Alta Edad Media. Más tarde, fue reutilizado como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en santuario cristiano, en honor a los prisioneros martirizados durante los primeros años del Cristianismo. Esta medida contribuyó a detener su expolio y a procurar su conservación.
La Gran Muralla China " es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
Sin contar sus ramificaciones y construcciones secundarias, cubrió 6.400 Km. desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella. En promedio, tiene 6 a 7 metros y 4 a 5 metros de ancho. En su apogeo Ming, fue custodiada por más de un millón de guerreros.
La muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores que murieron durante la construcción. No se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.
El día 7/7/2007 la muralla china fue nombrada como una de las ganadoras en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
La construcción de un monumento religioso en la ciudad fue sugerido por primera vez en 1859, por el padre Pedro Maria Boss y la Princesa Isabel. Se retomó la idea en 1921, cuando se aproximaba la conmemoración por el centenario de la Independencia.
La primera piedra de la estatua fue colocada el 4 de abril de 1922 y las obras fueron iniciadas en 1926. Entre otras personas que colaboraron para la realización pueden ser citados los ingenieros Heitor da Silva Costa (autor del proyecto), el artista plástico Carlos Oswald (autor del diseño final del monumento) y el escultor francés Paul Landowski (ejecutor de la escultura).
La construcción de hormigón armado, de más de 1.000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi ni cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de "hercúlea”.
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo el nombre de Santuario Histórico de Machu Picchu.
El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, luego de la participación de cien millones de votantes del mundo entero.
Emplazamiento
Se encuentra a 13º 9' 47" latitud sur y 72º 32' 44" longitud oeste. Forma parte del distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, en la Región Cusco, en Perú. La ciudad importante más cercana es Cusco, actual capital regional y antigua capital de los incas, a 130 km de allí.
El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como la Khazneh (la Tesorería) y el Deir (el Monasterio).
Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por un explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.
Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.
Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, quedando en el 2° lugar en la lista.
El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum — más conocida como Mumtaz Mahal — quien murió dando a luz a su 14º hijo, y se estima que la construcción demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de la arquitectura islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.