14/4/10

GLOBAL 2º DE PRIMARIA: EXPLORAMOS NUESTRO MUNDO MÁS INMEDIATO "PUEBLOS DE ARAGÓN": BÁGUENA


 Acróstico con la palabra  Báguena
ailaba
Á ngel
utierrez
na
ncantadora
ana
ragonesa
David F
Báguena 

·       País España
·       Com. Autónoma Aragón
 Provincia Teruel
 Comarca Jiloca
Partido judicial Calamocha
 Altitud 796 msnm
 Distancias 94 km a Zaragoza
89.9 km a Teruel
Población 410 hab. (2009)
 Patrón San Blas
San Ramón Nonato.(31 de agosto).
El pueblo nació alrededor de una fortaleza  denominada El Vayo, que fué posteriormente ocupada por la orden de Los Templarios quienes, a cambio de una cierta protección, conseguían una mano de obra muy barata y alimentos suficientes para su subsistencia.
 Fotos Diego L 

13/4/10

GLOBAL 1º DE PRIMARIA: HOY HEMOS TENIDO TRILLIZOS

Como dice Pilar, hoy ha tenido trillizos, se llaman Erika, Daniel y Martín. La gran familia de ADC ha crecido y hemos estado de celebración.
La mami y los 3 retoños se encuentran perfectamente, esta aventura es lo que tiene te nacen nuevos compañeros/as de aventuras criadicos y con 6 años.
Hemos intentado transmitirles toda nuestra ilusión y ganas de aprender, esperamos haberlo conseguido.

GLOBAL 2º CICLO: LOS COMPONENTES DE 3º CONTINUAN SU INVESTIGACIÓN SOBRE SAN MARINO Y NOS LA PRESENTAN CON UN CUENTO

Un día por suerte  ganamos el  concurso de cuento del Corte Inglés y el premio era un viaje gratis a San Marino guiado (por un guía). Encargamos un avión y rumbo a ¡San Marino! Llegamos al aeropuerto y nos bajamos. Nos vino a buscar nuestro guía con un bus turístico, dejamos las maletas abajo y nos subimos a la parte de arriba. 
Lo primero que nos contó fue que el idioma oficial era italiano y que tenía 29.973 habitantes. Nos fue contando que la capital era la ciudad de San Marino y el continente Europa. La moneda era el euro y en San Marino es una hora más. 
De repente, como era verano empezamos a sentir calor y que el sol quemaba mucho, pero nos contó que los inviernos son suaves y frescos. 
El animal más conocido es la Ranita Italiana, que es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Luego nos explico que el relieve de este pequeño país se encuentra dominado por los Apeninos. El terreno esta formado por montañas escabrosas. No hay ríos de importancia, sino que son más bien torrentes de montañas. Nos dijo que en los sectores de trabajo el turismo representa más del 50 % del PIB, más de tres millones de visitantes en 1997. También es importantes la banca, la electrónica y la ceramíca. 
La religión en San Marino no esta controlada por ningún poder político, y no hay religión en ningún estado en particular. Nos contó que  en San Marino es el quinto estado más pequeño del mundo, también es la segunda republica más antigua. 
Nos llevó a una escuela de primaria que es obligatoria para todos los niños entre las edades de 6 y 14 años
Nos explicó que el parque natural de Montecerreto permite practicar jogging y actividades deportivas y creativas al aire libre. Nos contó que los monumentos más importantes son: El palacios de los Capitanes, ayuntamiento de la ciudad, Los tres Castillos, Plaza del Titán, Plaza de Garibaldi, Monasterio de Santa Clara. 
La cocina de San Marino es muy similar a la Italiana, en especial a la de los vecinos de las regiones de Emilia-Romana y las Marcas, pero tienen una serie de platos propios  y productos únicos
Vimos a un piloto, muy famoso de motos en San Marino, Alex de Angelis
Los deportes de San Marino, juntos con Italia, disfrutan de los deportes y el fútbol (soccer ) en su deporte más popular, baloncesto y voleibol son también populares. 
Nos condujo a los museos: La galería de arte moderno y contemporáneo, Museo del Emigrante, Palacio Público, El Museo de Estado, Museo-Pinacoteca y San Francisco.
Nos despedimos de nuestro guía, cogimos el avióny volvimos a Zaragoza.
¡QUE VIAJE
TAN GENIAL!
    

12/4/10

PRESENTACIÓN DEL AULA




GLOBAL 2º CICLO-4º: NOS PRESENTAMOS CON EL BLOG "ANTIGUOS TIEMPOS MODERNOS" AL CONCURSO EDUCARED

http://blogs.educared.org/certameninternacional/1066/

Nuestro propio blog nace con toda la ilusión puesta en él y con un montón de horas de trabajo de investigación a nuestras espaldas.


¡Esperamos que os guste y sirva en vuestras tareas diarias!


Para nosotros/as es una fuente de energía positiva, buenas vibraciones y de gusto por el trabajo bien hecho.

11/4/10

ILUSIONES IMPOSIBLES XI

Vicente MEAVILLA SEGUÍ  (Mahón, España, 1949) es licenciado en matemáticas y doctor en pedagogía. En la actualidad es profesor de matemáticas en el IES Francés de Aranda (Teruel) y profesor asociado del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza. 



9/4/10

ACERTIJANDO XXIV

Mientras un gran incendio 


se acercaba desde un bosque




 cercano a mi casa , 


yo tranquilamente 


me senté a leer 


el periódico en el salón.








¿Por qué?

7/4/10

GLOBALES

¡Feliz regreso de vacaciones a todos/as los que habéis disfrutado de ellas!
Hace días que no aparecen artículos en el blog sobre el trabajo que realizamos en los grupos globales, el motivo es que estamos "preparando" nuestra presentación a un concurso. Como ya explicamos en otra ocasión, hasta que el tema no está más cerrado, no se puede anticipar nada.
En cuanto podamos os informamos.

26/3/10

ACERTIJANDO XXIII

En un hotel hay un hombre que no puede 


conciliar el sueño , 


hace una llamada de teléfono , 


pero no dice nada , 



cuelga y se acuesta a dormir.




¿Puedes explicarlo?



PRÓXIMO ACERTIJANDO 9-4-10

25/3/10

TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: LA PARTE DEL LABORATORIO DE QUÍMICA

Hemos investigado, clasificado,... 
Tenemos toda la información en las ventanas del laboratorio para que nuestros compañeros/as puedan leerla.
A la vuelta de vacaciones comenzaremos con la parte creativa, os seguiremos contando.

24/3/10

Y PARA TERMINAR CON LOS LADRILLOS EN 2º DE PRIMARIA, QUEREMOS REITERAR NUESTRO AGRADECIMIENTO A JAVIER MATEOS

USOS ALTERNATIVOS:
portalápices, sujeta-libros, de regla, de macetero, sujetapapeles, de regadera, para jugar a construcciones, plato, hacer un robot, jugar a tula en alto, hacer kárate, de silla, hacer figuras, hacer coches de juguete, malabares, sujetapuertas, guarda-tesoros, pesa, de jarrón.
DE GOMA:
tirachinas, acordeón, bolsa, colchoneta, de muñeco, botarlo, borrar, cinturon, comba, de plastilina, collar, cojín, cuerda de vaquero, ventosa, pecera, globo, gafas, pegatina, maletín, suela.
GIGANTEEEEEEEEEEEE:
pista de fútbol, de camión, puente, tunel, tobogán, cueva, estatua, cada uno sería una casa, escalera hasta el espacio

MÁS DE LADRILLOS EN GLOBAL 1º DE PRIMARIA

SIRVE PARA:
ver por él
hacer fuego con un palo
usarlo de plantilla y hacer rectángulos
de pesa
de ficha de dómino
"chafar" cosas
SI LO ROMPEMOS:
dibujar
tener más
hacer sillas con los trozos
puzzles
escribir
barco
puente
saltar
DE ESPONJA:
nos enjabonamos
deshacerlo y modelar
equilibrio
guarda tesoros
pesarte
ordenador de adorno
DE GOMA:
modelarlo y hacer una pelota
como colchoneta
zancos
red de tenis
platos de una balanza
raqueta
banco
tobogán
columpio
TAN GRANDE COMO EL PILAR:
subirnos para ver el cielo más cerca
escalarlo
hacer un monumento encima
hacer casas dentro de los agujeros
de adorno
de árbol de navidad, colgandonos nosotros de adorno
jugar en sus túneles
si debajo ponemos una piscina, de tobogán
CONCLUSIÓN FINAL:
Como es de arcilla, lo deshacemos y con ella hacemos una sopera gigante para hacer sopa y repartirla para todos los ciudadanos del mundo. Con muchos camiones y aviones iriamos a repartirla y así se acabaría el hambre.
Además construiríamos un congelador de arcilla, para conservarla.

RESULTADOS DE LA VISITA DE LOS DOS LADRILLOS: GLOBAL 2º CICLO

LO USARÍA PARA:
- guardar mensajes secretos, en sus agujeros
- para mirar escondido detrás
- como ascensor de cochecitos
- para disparar arroz por los agujeritos
- como suela de zapato
- con ruedas sería un patín
- máquina-fabrica espaguettis
- aspersor
SI FUERA DE GOMA:
- COMO MINICOLCHONETA
- COCHE-ESTUCHE-MÓVIL
- PARA JUGAR A VOLEY EN PATINES Y VAN SOLTANDO AGUA AL CONTRARIO
Si fuera gigante:
- como parque de atracciones
- para los tuneles del metro
- casa gigante y dentro nos desplazaríamos con cochecitos de feria
- para tirarte en ala delta
CONCLUSIÓN:
Es una habitación llena de ladrillos y allí se guarda una fortaleza de 4 ladrillos, debajo para poder moverse. La fortaleza es gigante.
Arriba del todo hay una terraza y en la terraza hay un enorme reloj de sol.
Más abajo están las habitaciones, donde hay un asiento, zancos, pizarras y un camión.
Debajo de las habitaciones está el gimnasio, con colchonetas y pelotas.
Abajo hay un jardín donde hay un campo de fútbol, aspersores, espantapájaros y una pelota.
TODO DE LADRILLO

23/3/10

GLOBAL 1º DE PRIMARIA: HOY HEMOS PODIDO JUGAR UN POQUITO MÁS DE TIEMPO Y ...

Nos hemos sentido: bien, perfectamente, fenomenal, estupendo, super bien, muy bien, bomba, feliz, contento, pipa,...

El motivo es que hemos trabajado muy bien, muy rápido y somos los mayores campeones/as del reino del ADC (según Pilar)

22/3/10

TALLER SOCIOLINGÜÍSTICO: TARDE DE CUENTACUENTOS EN INFANTIL

Esta tarde hemos estado haciendo de cuentacuentos en infantil, las fotos las tenéis en enredadores.
Queremos dar las gracias a los principitos/as y maestras de infantil por lo bien que nos han acogido.
¡Lo hemos pasado genial!

RETO CIENTÍFICO II: ¿QUÉ HARÍAS TÚ PARA ATRAPAR TU SOMBRA?




Para nuestros compañeros/as de otros colegios, para nuestros 
lectores sin importar la edad y para todos nosotros/as.

19/3/10

ACERTIJANDO XXII

Juan , inocente de cualquier delito 

que se le pueda imputar , 

está rodeado por 4 hombres uniformados.

Mientras uno de ellos lo sujeta  

y golpea hasta hacerle llorar, 

los otros 3 no hacen nada por evitarlo.


¿dónde transcurre la acción?

18/3/10

TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: EXPLOREMOS EL LABORATORIO DEL EUGE II

Hola, somos las chicas del taller matemático de A.D.C. , por primera vez somos mayoría, por eso Pilar nos ha dejado trabajar este ratito juntas, para celebrarlo.



Seguimos estudiando a fondo el laboratorio, lo hemos limpiado, ordenado, clasificado he investigado. Sobre todo ha sido muy divertido.


Todos estos días han sido geniales.


Estamos a punto de acabar el proyecto. En total tenemos veintisiete archivos.


¡¡¡ NOS LO HEMOS CURRADO UN MONTÓN!!!


Saludos A.D.C chicas (Taller Científico – Matemático)


Pilar L., Nora S., Cristina Z., Andrea M. y Gema G.


Sergio G., Guillermo Z., Rafa R., Daniel T.


Hemos conocido muchos más instrumentos de laboratorio los hemos investigado.


Nos lo hemos pasado muy bien.


Hemos encontrado casi todos los instrumentos del laboratorio del Euge.


En el laboratorio había cosas chulas y asquerosas a la vez como una cabeza de conejo disecada. También los hemos ordenado y algunos los hemos desmontado aunque estaban bastante duros. Hemos puesto carteles con el nombre en los cajones. Hemos visitado páginas de laboratorio muy chulas.


Continuará…

16/3/10

RESPUESTA AL RETO DE ADC LA JOTA: EL MUNDO CUANDO PASEN MILES DE AÑOS Y NO TENGAMOS CUERPO, QUEREMOS QUE SEA... GLOBAL 1º

Lucía nos ha dibujado una montaña y un mar de colorines, así le gustaría que fuera su mundo futuro.
Miguel Lb nos dice que su mundo virtual tiene volcanes que echan agua y mares con fuego y agua.

LA MASCOTA VIAJERA EN UNAS BODEGAS DE CHAMPIÑÓN EN PRADEJÓN (LA RIOJA) CON DAVID Y JAVIER F











El domingo día 7 estuvimos mi hermano David y yo en Pradejón (La Rioja) .
Nuestro tío nos llevo a ver unas bodegas de champiñón para enseñárselas a
nuestro amigo pingüino estuvimos cogiendo champiñón y nos hicimos unas fotos.
También nos hicimos una cabaña con tubos y telas en una huerta.
Aquí te mandamos unas fotos para que veáis como son.

12/3/10

ACERTIJANDO XXI

Cinco bellas mujeres elegantemente vestidas 


están juntas.




Una de ellas está llorando , 


pese a tener motivos para estar feliz.




Las otras cuatro , 


tras sufrir una importante decepción , 


sonríen.




¿Quién llora?

10/3/10

MI LIBRO FAVORITO POR LAURA M DE 4º B: "EL SECRETO DE LAS GEMELAS"



Este es uno de mis libros favoritos:"El secreto de las gemelas", escrito por Elisabetta Gnone.
La historia se desarrolla en Fairy Oak un pueblo mágico y antiguo.El pueblo está habitado por criaturas mágicas y seres humanos.En Fairy Oak viven unas haditas que los magos y brujas mandan llamar para que cuiden a los pequeños del pueblo.Esta historia está contada por una de ellas, Felí la hada de Vainilla y Pervinca las protagonistas.
Este libro trata de magia y fantasía.
De esta colección hay 3 libros, Yo me he leído los tres pero el que mas  me ha gustado es éste, el primero.
 
 

5/3/10

ACERTIJANDO XX

Un hombre inaugura una lujosa joyería, en el centro de su ciudad. 


Ha quedado satisfecho con todas las obras realizadas en el local. 


Debido al riesgo de robo,


 decidió usar cristales de seguridad irrompibles para toda la joyeria, 


pero observando la factura del cristalero 


(de una empresa especializada en cristales de seguridad) 


se da cuenta que uno de los cristales utilizados no es de seguridad.

No obstante, a pesar de confirmar con la empresa 


que no se habían seguido sus órdenes totalmente, 


el hombre no se enfada y además, 


comprende perfectamente las razones de ese cambio.








Nota: La empresa de cristaleria era especialista en blindajes de seguridad 


para joyerias y establecimientos de artículos de lujo.


¿Por qué?

4/3/10

GLOBAL 3er CICLO: INMERSOS EN UN CONCURSO

Llevamos dos semanas trabajando en un concurso.
 Para hacerlo hemos tenido que investigar, resumir, debatir, organizarnos y  respetar las ideas de los demás más que nunca. ¡Ha sido un trabajo muy completo y complejo!
Son unos anuncios publicitarios, que no os podemos mostrar porque al enviarlos cedemos los derechos de autor. Nos vamos a hacer fotos con ellos, cuando sepamos el resultado del concurso os las enseñamos.
¡Os mantendremos informados!

2/3/10

INCLUSIÓN: "NECESITAMOS ESCULTURAS REALIZADAS POR NIÑOS/AS PARA DECORAR EL MUNDO"

Pretendemos:
1.- Realizar de forma cooperativa representaciones plásticas que impliquen organización espacial y uso de materiales diversos .



2.- Contribuir a la conservación de la naturaleza reciclando materiales para su utilización en la creación plástica.