28/11/10
26/11/10
ACERTIJANDO XXXVII
Dice la razón que cuando este libro fue editado por primera vez, solo fue leído por un puñado de personas muy ricas.
Con el paso del tiempo , casi todo el mundo llegó a tener su ejemplar y lo leia con cierta frecuencia.
Sin embargo , cada vez se lee menos y posiblemente en poco tiempo deje de leerse.
Curiosamente , no es posible comprarlo en una librería ni sacarlo a préstamo de una biblioteca.
Con el paso del tiempo , casi todo el mundo llegó a tener su ejemplar y lo leia con cierta frecuencia.
Sin embargo , cada vez se lee menos y posiblemente en poco tiempo deje de leerse.
Curiosamente , no es posible comprarlo en una librería ni sacarlo a préstamo de una biblioteca.
21/11/10
INCLUSIVIDAD DEL PROGRAMA EN PRIMARIA VI: siempre tenemos presente lo que...
Eisner dijo en 1995: “cualquier campo-ciencia, matemáticas, historia,…es adecuado para cultivar las aptitudes del pensamiento creador de los estudiantes”
Desde todas las áreas es posible articular tres tipos de procesos básicos:
- Los relacionados con la percepción (observación, análisis,…)
- Los relacionados con la producción (expresión, exploración, experimentación y descubrimiento, interpretación, creación,…)
- Los relacionados con la investigación, la reflexión y el debate (lectura, búsqueda, organización y presentación de información, crítica, valoración,…)
20/11/10
19/11/10
ACERTIJANDO XXXVI
En la clase de... una estudiante está escribiendo una nota para enseñar a una compañera durante una clase.
El profesor, se acerca a ella.
Al ver acercarse al profesor, ella levanta la cabeza con naturalidad , sin hacer movimientos extraños.
El profesor , revisa la mesa, pero sólo ve un lápiz , un folio en blanco , una goma de borrar y una calculadora.
La chica no esconde nada.¿Como lo hizo?
El profesor, se acerca a ella.
Al ver acercarse al profesor, ella levanta la cabeza con naturalidad , sin hacer movimientos extraños.
El profesor , revisa la mesa, pero sólo ve un lápiz , un folio en blanco , una goma de borrar y una calculadora.
La chica no esconde nada.¿Como lo hizo?
14/11/10
INCLUSIVIDAD DEL PROGRAMA EN PRIMARIA V: como docentes tenemos la función de ...
...guiar a los alumnos/as en su esfuerzo por aplicar los conocimientos y las destrezas a situaciones nuevas.
Para ello: estudiamos obras de arte (aprenden a través de la investigación y el análisis), tenemos contacto directo con ellas (aprenden de la interacción con los objetos, con las obras, con los artistas,…) y participamos en actividades culturales y de expresión artística (aprenden con su propia práctica cultural y artística).
13/11/10
12/11/10
ACERTIJANDO XXXV
Una linda mañana de primavera, cuatro japoneses entraron en la embajada de Japón en París a tramitar unos pasaportes y no salieron más. ¿Por qué?
7/11/10
6/11/10
INCLUSIVIDAD DEL PROGRAMA EN PRIMARIA IV: autores y cuadros utilizados para...
“conocer+comprender+apreciar+valorar críticamente”
ÁNGEL ARANSAY ORTEGA HEPTAMERON | JESÚS SOLER JARRÓN DE NARANJAS, SANDÍA Y BANANAS |
ALICIA VELA CISNEROS TWO MOVIES | EVA ARMISÉN LA PARTIDA |
SANTIAGO ARRANZ PARIS INTERIOR CON CABRA | NATALIO BAYO RODRÍGUEZ LA NIÑA DE PLATA |
JOSÉ IGNACIO BAQUÉ CALVO BESUGO | PILAR BURGÉS AZNAR LAS TRES REINAS |
CONCHITA DE LA CUEVA LECTORA ENLOQUECIDA | JUAN JOSÉ LUIS GONZÁLEZ BERNAL PIEDRA FILOSOFAL |
VIRGILIO ALBIAC BIELSA LLANURA EN PRIMAVERA | DINO VALLS NOXA |
CONCHITA TRIGO AMIGOS | CARMEN ALQUEZAR BODEGON CON MANTEL DE BRUJAS |
KATIA ACÍN MONRÁS RETRATO INFANTIL | JULIÁN BORREGUERO LÓPEZ EL PILAR DESDE LA ORILLA DEL EBRO |
LOURDES CRESPO LOPEZ EL BESO | SANTIAGO LAGUNAS MAYANDIA ANITA |
RAMÓN ACÍN AQUILUÉ FR. A. DEL NIÑO JESÚS | ENRIQUE TRULLENQUE GRACIA EL TROVADOR |
EDUARDO LABORDA LA BELLA DAMA SIN PIEDAD | PEPE CERDÁ AURELIO EN SU PASCUALI |
CARMEN SALARRUYANA CARRASCAS Y ROSALES EN OTOÑO | JOSE LUIS GAMBOA JIMÉNEZ EL VALLE DEL PARAISO |
JUANA MARI MURO CIUDAD JARDIN | DELFÍN LABORDA PUCHERO CON MEMBRILLO Y CEBOLLA |
Mª CRUZ SARVISÉ LAIGLESIA LA NIÑEZ | ANGELES MORENO CALAVIA ATARDECER |
JOSE BAQUE XIMENEZ CARNAVAL | VICENTE VILLARROCHA ARDISA VEDUTA DOMÉSTICA |
LUIS MARÍN BOSQUED BODEGÓN SERIE 05 | FRANCISCO PRADILLA Y ORTIZ DOÑA JUANA LA LOCA |
LINA VILA DOS EN EL PAISAJE | MARÍA BUIL NATURALEZA VIVA |
CARLOS GORRINDO LA SIESTA DE CLARA | Mª JOSÉ POVAR ECHANDO RAÍCES |
LUIS HERRANZ JERÓNIMO | ANTONIO SAURA CRUCIFIXIÓN NEGRA Y ROJA |
FEDERICO CONTIN RECUERDO EN EXPRESIÓN | JOAQUINA ZAMORA COLOQUIO BATURRO |
5/11/10
ACERTIJANDO XXXIV
Hace no mucho tiempo, una pareja está finalizando la cena en un restaurante cuando suena el móvil de él. Contesta , y cuando cuelga , se dirige a ella y le dice con tristeza : "Mi abuelo ha fallecido hace unos minutos" , a lo que ella , mira el reloj y responde: " 15 minutos más tarde y habría fallecido el mío"
¿Qué es lo que sucedió?
¿Qué es lo que sucedió?
31/10/10
30/10/10
INCLUSIVIDAD DEL PROGRAMA EN PRIMARIA III: pensamos y creemos que...
... la expresión cultural es una herramienta importante a la hora de desarrollar la creatividad, el desarrollo de la misma resulta decisivo para favorecer la imaginación y el pensamiento divergente, para tomar decisiones o asumir riesgos sin preocuparse por lo que es “correcto”, escuchando a otras personas, experimentando diferentes posibilidades, etc. Son habilidades transferibles que resultan vitales en otros contextos distintos.
29/10/10
27/10/10
LA FÁBULA DEL PUERCO ESPÍN
Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío.
Los puercoespín dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.
Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro.
De esa forma pudieron sobrevivir.
Moraleja de la historia
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.
24/10/10
INCLUSIVIDAD DEL PROGRAMA EN PRIMARIA II: objetivo
Con este proyecto pretendemos trabajar el mundo del arte, en concreto la pintura aragonesa contemporánea, desde un enfoque integrador. Según Efland, Freedman y Stuhr (2003), “el arte debe enseñarse tal y como se experimenta en la vida, como parte integrante del contexto social y cultural”.
23/10/10
22/10/10
ACERTIJANDO XXXII
El magnífico profesor Acertijo, conocido también por sus trucos de magia, se pavoneaba de su puntería. Afirmaba que era capaz de colgar su sombrero, andar 50 metros con los ojos vendados y, luego, disparar sobre él. Dado que el profesor no puede ver a través de la venda, ¿cómo es capaz de dar en el blanco?
18/10/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)