
30/5/08
TALLER DE CREATIVIDAD

28/5/08
ÁMBITO GLOBAL 1ER CICLO

¿Has pensado alguna vez que tu sombra, cansada de ir siempre a tu lado, decida cogerse unas merecidas vacaciones y se vaya de aventura? Seguro que no le apetecerá ir de negro siempre. Ayúdala dibujándola de mil colores y haciendo algo divertido. ¿Crees que sabrá jugar al fútbol tan bien como tú?
El resultado final de toda una mañana de trabajo, es tan bonito y creativo, que os lo queremos ensañar, esperamos que os guste y también a los señores y señoras del Heraldo, al fin y al cabo es un concurso.
ÁMBITO GLOBAL 2º CICLO
Pilar nos ha preparado una super-mega-chuli contraseña.
*Hoy ha sido muy divertido. Hemos puesto unas palabras y lo hemos descifrado, luego con ... (es secreto), formamos ...(más secreto) palabras. ¡Nos lo hemos pasado genial. (alumna 4º)
*Hemos descifrado una carta, descifrado ...(+secreto), pero...hemos arrancado algo imprescindible para jugar y ahí se ha montado el lío. No os podemos contar más por EL SECRETO PROFESIONAL, je,je... (alumno 3º)
*¡Qué cortas se me hacen las clases! (alumna 4º)
*¡Qué enigma, somos super-detectives! (alumno 4º)
*¡Qué lío con arrancar...(+secreto)! (alumna 3º)
GRACIAS SEÑO.
27/5/08
ÁMBITO GLOBAL 3ER CICLO CIENTÍFICO-MATEMÁTICOS DE 3ER CICLO
VALORACIÓN DE LA EXCURSIÓN POR LOS ALUMNOS/AS:
Esta excursión ha sido fantástica. Me lo he pasado genial. Lo que más me ha gustado ha sido el museo, porque había todo tipo de huesos de animales o réplicas de ellos. He aprendido muchas cosas, entre ellas, cuánto tiempo tiene que reposar un animal después de una operación o como se lleva a un caballo enfermo al quirófano. Me ha sorprendido lo bien que se trata a los animales.
¡¡¡¡¡¡ Espero que el curso próximo tenga otra excursión así !!!!!!(Daniel R.)
Lo primero que nos han enseñado ha sido el museo donde hemos podido ver un montón de esqueletos de animales.Luego el hospital, que estaba dividido en dos:
Para animales pequeños(perros y gatos)
Para animales grandes( caballos, ovejas, cerdos)
En ambos hospitales hemos tenido la oportunidad de ver los quirófanos, algunos pacientes…
Allí nos han explicado un montón de cosas interesantes que si me pusiera a contarlas…
Por último hemos visitado ``Ciencias y tecnología de los alimentos ´´ donde nos han hecho ponernos una bata y unos gorros muy graciosos.
Allí nos han explicado como se hacen algunos alimentos como el queso, las salchichas ,los yogures…
Me ha gustado mucho esta visita y he aprendido mucho.(Pilar B.)
Lo que más me ha gustado, ha sido como nos explicaban el museo.
(Alba H.)
En ella nos han enseñado el museo de esqueletos de animales, el lugar donde están los animales más grandes, la zona hospitalaria y la planta piloto de alimentación. En general me ha encantado todo pero lo que más me ha gustado ha sido la zona donde se operan a los animales pequeños. Quizás sea una buena profesión para el futuro. (Eduardo G.)
Me ha gustado mucho la excursión que hemos realizado esta mañana. Lo que mas me ha gutado ha sido el hospital clínico veterinario porque me ha gustado conocer el quirófano onde operan a los caballos, tambien me ha gustado porque nunca e ido a ningun hospital de animales.No ha habido nada que no me ha gustado. (Mireya S.)
Me ha gustado mucho. Había caballos, cerdos,perros, ovejas...También hemos pasado a ver lo de los alimentos, también me ha gustado mucho. En la nevera que hacía hacia mucho frío, 5 grados.
Los quirófanos de los animales eran parecidos a los de las personas pero, ha sido muy divertido. Me encantaría volver a ir. (Paula D.)
Me ha encantado, ha sido una experiencia fantástica. Lo que mas me ha
gustado ha sido el hospital, aunque todo ha sido genial.
Me ha sorprendido ver el esqueleto de los animales, porque no me lo
esperaba, pero aún me ha sorprendido más el esqueleto humano.
Me ha parecido muy interesante el laboratorio y me he sentido muy
importante al llevar la bata blanca.
Por todas estas cosas ha sido una excursión estupenda y no me
importaría nada repetirla.
Por cierto, creo que es muy buena idea investigar sobre las cosas
que hemos visto. (Marta G.)
Hoy nos hemos ido de excursión.Me lo he pasado chachipiruli,viendo cosas alucinantes.Hemos ido 3 niños de mi clase,pero el total de niños que han ido ha sido de 13.Yo y creo que todos los niños te agradecemos esta magnifica e interesante excursión. (Gabriel C.)
GRACIAS PILAR
Hoy hemos ido al la facultad de veterinaria, hemos visto el hospital en el que se encontraban los quirofanos, las salas de preanestesia, gruas para trasladar a los caballos boca abajo. Luego hemos visitado la facultad en la que habia diversos huesos de animales como cabras, guepardos ... Luego hemos visitado la planeta piloto de ciencia y tecnologia. Nos hemos puesto como una especie de batas para no hechar microobios donde se realizan los experimentos. Nos han dado caramelos y luego nos hemos ido en el autocar al colegio. (Jorge B.)
23/5/08
22/5/08
TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO
5x2-----------------(90:2):5 ////////4+2+3--------------(2x8)-12
(4+4):2-------------(224:4):8 //////(2+9)-4-------------(3x3)-6
(4+4+4)-9----------(5-4) +9 ///////1+8+1--------------(8x8):2
(8-4)x2x4----------(2+4):2//////// (27:3)-6------------(5x2)-5
5-5+5--------------(2:2)+9///////// (3x3x10)-80-------(3x2)+3
72:8----------------(20:5)+1 ////////(2x2)+1------------(1+1):2
(3+7)-9------------(3x2):2///////// 27:9---------------(2+8):10
(14:2)-7-----------(6x6):6 /////////(4:2)+4------------(2x100):20
Y.......¡a jugar!!!!!!!
21/5/08
ÁMBITO GLOBAL 1ER CICLO
ÁMBITO GLOBAL 3ER CICLO
NUESTRA INVESTIGACIÓN SOBRE EL RÍO NILO
VALORACIÓN DEL GRUPO ENCARGADO DE LA GEOGRAFÍA:
Hemos buscado información sobre la longitud del Nilo y nos ha llamado mucho la atención que a pesar de ser el segundo río más largo del mundo no tiene muchos afluentes .Tiene muchas montañas y entre ellas una montaña muy importante llamada Kilimanjaro .
El Kilimanjaro es un volcán situado en el parque nacional en Tanzania, siendo con 5.895 m la montaña más alta de África y uno de los volcanes más altos del mundo. También lagos como por ejemplo el lago Nasser.
El Lago Nasser es un lago artificial creado en la cuenca media del río Nilo. Situado al sur de Egipto, se extiende hasta pasar la frontera con Sudán. Etre otras cosas tiene cataratas entre ellas hay una muy importante llamada Tana.
A unos 32 km del lago Tana, hacia el sureste, en la meseta etíope, surgen las cataratas de Tis Isat, nombre que significa “humo de fuego”. En este lugar hay establecida una central hidroeléctrica no muy grande. A partir de ahí ya se le puede llamar, sin ninguna duda, Nilo Azul. Aparte de esta pequeña central, los etíopes no explotan las aguas de su río Nilo ni para obtener energía ni para regadío. Hay más accidentes. Presas y muchas otras cordilleras como el macizo etíope o el parque nacional del Kilimanjaro.
OPINIÓN PERSONAL de cómo hemos trabajado en grupo.
Pablo B: La verdad es que esta experiencia en grupo ha sido muy interesante y he aprendido muchas cosas.
Daniel R: Creo que este grupo ha funcionado muy bien en equipo y hemos sabido aprovechar el tiempo. También he aprendido muchas cosas que nunca había escuchado sobre el Nilo.
Daniel P: Hemos sabido aprovechar el tiempo, el primer día ya teníamos la mayoría de las informaciones buscadas. El río Nilo es un río que tiene mucho que buscar.
Carlos B: Estoy impresionado del trabajo que hemos hecho en equipo, me ha gustado mucho y he aprendido que el Nilo es el segundo río más largo del mundo y muchas cosas más. El Nilo es un hueso duro de roer.
VALORACIÓN DEL GRUPO DE LA HISTORIA Y LA CULTURA.
Ya nos queda muy poco para acabar la investigación del Nilo y Egipto, nuestro grupo de la historia lo formamos: Sonia, Raquel, Pilar, Mireya y Marta, nos hemos dividido en dos grupos: Mireya y Marta, nos hemos encargado de la historia de Egipto, Raquel, Sonia y Pilar, de la cultura.
En la cultura, han destacado los dioses y los templos, y aunque haya costado buscar la información en Internet y organizarnos, hemos acabado una parte del PowerPoint, lo tenemos que unir a otro que realizó Raquel.
El grupo de la historia, ha cogido la información de los libros y la han añadido al PowerPoint, les ha costado pero ya tienen la información, ahora Pilar, Mireya y Marta realizan el PowerPoint, explican resumidamente la historia de Egipto y el Nilo.
Ahora sabemos más, como por ejemplo:
- Hay muchos dioses poderosos en Egipto, y el más poderoso es Rá: Dios del sol.
- Hemos aprendido que la historia del Nilo es INMENSA.
- Hubo muchas guerras.
- Egipto era una de las más antiguas civilizaciones.
- Inventaron la escritura.
¡LO HEMOS PASADO GENIAL Y HEMOS ENRIQUECIDO NUESTRAS MENTES!
OPINIONES PERSONALES:
Sonia dice de este trabajo: Me ha parecido divertido e interesante porque he descubierto más cosas de Egipto, que no sabía.
Raquel dice de este trabajo: Ha sido una forma divertida de aprender y descubrir, y aunque sea una gran experta de Egipto, he leído cosas que nunca había leído o escuchado, personalmente ha sido divertidísimo descubrir con gente.
Pilar dice de este trabajo: Ha sido interesante realizar este trabajo, puesto que se aprende mucho, lo mejor ha sido lo bien que me lo he pasado trabajando en equipo, me gustaría poder realizar alguna vez un trabajo como este.
Mireya dice de este trabajo: Esta investigación ha sido muy chula aunque nos haya costado su tiempo.
Marta dice de este trabajo: Me ha parecido muy divertido aunque nos haya costado hacerlo.
El primer día del trabajo decidimos hacer el equipo con sus integrantes y elegimos el tema. Primero buscamos en Internet información y la pasamos al Word; después del recreo buscamos libros, que fueron muchos; y al segundo día hemos terminado todo, realizando el PowerPoint.
VALORACIÓN DEL GRUPO: LA FLORA Y LA FAUNA DEL RÍO NILO
Casi hemos acabado la investigación sobre el Nilo, y sacamos conclusiones sobre el segundo río más largo del mundo después del Amazonas.
La fauna y la flora del río Nilo es una de las más variadas del mundo:
· Sobre la fauna sacamos información del tipo de pelaje, alimentación, ubicación,…sobre hipopótamos, dromedarios, camellos, serpientes, cobras, elefantes, hienas, jirafas, gorilas, pato, cocodrilo, peces de todo tipo...
· Sobre la fauna encontramos un poco menos de información, diciendo los frutos, lugar de explotación, y los productos que se obtienen de sus frutos. Pusimos información sobre la caña de azúcar, el algodón, flor de loto, plantas del papiro, palmeras y dátiles…
Por lo tanto tuvimos problemas con: “¿esto es verdad?, porque en la otra página ponía otra cosa”, ¡déjalo ya que hemos puesto 20 peces!,
¿Cómo se llama este pez, no sale en ninguna página?
Tuvimos muchos problemas con los peces pero al final de todo nos quedaron los 25 peces con su descripción, tipo de alimento y ubicación.
Nos ha gustado mucho esta investigación, nos gustaría hacer otra de otro río como el Amazonas.
INTEGRANTES: Alba, Eduardo e Inés
19/5/08
ÁMBITO GLOBAL 2º CICLO
CONCLUSIONES SOBRE EL RÍO MÁS LARGO DEL MUNDO
Hemos hecho tres grupos, para investigar cual es el río más largo del mundo. La conclusión de los tres grupos ha sido que: el Amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo con una longitud de 6.762km de largo, superando al Nilo que mide 6.700km de largo.
La información la hemos recogido de las siguientes páginas:
http://www.planetacurioso.com/2006/08/07/¡el-rio-mas-largo-del-mundo/
http://www.elpais.com/articulo/internacional/rio/largo/mundo/elpepuint/20070616elpepuint_2/Tes
http://www.misrespuestas.com/cual-es-el-rio-mas-largo-y-caudaloso-del-mundo.html
Al principio, todos pensábamos que el más largo era el río Nilo. ¡Qué sorpresa!
16/5/08
TALLER DE CREATIVIDAD
14/5/08
TALLER CIENTÍFICO MATEMÁTICO
ÁMBITO GLOBAL 1ER CICLO
13/5/08
ÁMBITO GLOBAL 3ER CICLO
Nos hemos dividido en tres equipos de trabajo, el primero comenzó su investigación el martes pasado sobre la parte geográfica, os adelantamos que el río Nilo es el más largo del mundo. Hemos investigado a través de Wikipedia y en páginas muy interesantes. El Nilo, es un río con muchos misterios. Es muy difícil encontrar mapas de los montes o cordilleras de su valle. Es muy divertido investigar sobre temas muy abiertos como éste.
También hemos investigado sobre la cultura de los lugares por donde fluyen las aguas de dicho río. Hasta el momento no hemos conseguido averiguar mucho, pero lo poco que hemos encontrado es muy interesante como por ejemplo el primer nombre que recibió el río Nilo, la cultura y costumbres del pueblo egipcio.
El tercer grupo, comenzamos el martes pasado a investigar sobre la flora y la fauna del río Nilo. Este tema esta resultando bastante pesado para nosotros, pero conseguimos encontrar poco a poco nuevos animales que investigar. Es una parte difícil que intentamos tomar por la mejor dirección. Deja muchos caminos abiertos pero no podemos ir por todos.
9/5/08
TALLER DE CREATIVIDAD
5/5/08
TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO
Los científicos necesitan separar los componentes de una mezcla como paso a su identificación. La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de ellas a través de un medio poroso arrastradas por un disolvente en movimiento.
Has utilizado esta técnica para separar los pigmentos utilizados en una tinta.