4/10/11

Taller Socio-lingüístico


Taller Sociolingüístico

“Ayudar a los alumnos a que aprovechen sus cualidades para vencer sus carencias.”

-         combatir el miedo y la vergüenza
-         promocionar una mentalidad abierta
-         aumentar la capacidad memorística
-         fomentar la independencia, seguridad en sí mismo y la autoestima

*            La Competencia Sociolingüística
“El conocimiento y las destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso de la lengua.”

El conocimiento sociocultural: es probable que no se encuentre en su experiencia previa y puede que esté distorsionado por los estereotipos.

Aspectos importantes que tener en cuenta:

  1. La vida diaria
*      Comida, bebida, horas de comidas, modales en la mesa
*      Días festivos
*      Horas de trabajo, colegio
*      Actividades de ocio (aficiones, deportes, lectura, medios de comunicación
  1. Las condiciones de vida
*      Niveles de vida
*      Condiciones de la vivienda
  1. Las relaciones personales
*      Estructura social
*      Relaciones familiares
*      Relaciones entre generaciones
*      Autoridad
*      Raza y comunidad
  1. Valores, creencias, actitudes
*      Culturas regionales
*      Instituciones
*      Tradición y cambio social
*      Historia – personajes y acontecimientos representativos
*      Minorías
*      Identidad nacional
*      Artes
                                                             i.      Música pop y tradicional
                                                          ii.      Artes visuales
                                                        iii.      Literatura
                                                        iv.      Teatro
*      Lenguaje corporal
*      Convenciones sociales
                                                             i.      Puntualidad
                                                          ii.      Regalos
                                                        iii.      Vestimenta
                                                        iv.      Hospitalidad
La Competencia Léxica: conocimiento del vocabulario y la capacidad para utilizarlo
-         elementos léxicos
o       expresiones hechas – fórmulas fijas
o       estructuras fijas (¿sería tan amable de…?)
o       régimen semántico (“hacer fotos” no “tomar fotos”)
(La Competencia Gramatical)
(Competencia Semántica)
Competencia Fonológica
Correspondencia grafema/morfema
(Competencia Ortográfica)
Competencia Ortoépica
Leer en voz alta con la pronunciación y entonación adecuada
La Competencia Funcional
-         Micro-funciones:
o     Ofrecer y buscar información factual
§       Identificar
§       Presentar
§       Corregir
§       Preguntar/Responder
o       Expresar y descubrir actitudes
§         Factual (acuerdo/desacuerdo)
§         Conocimiento
§         Modalidad (obligación, necesidad, capacidad, permiso)
§         Volición
§         Emociones
o       Persuasión
§         Sugerencias, exigencias, avisos, consejos, ánimos, petición de ayuda, invitar, ofrecer
o       Vida social
§         Atraer atención, saludos, despedidas, presentaciones
-         Macro-funciones
o       Descripción
o       Narración
o       Comentario
o       Exposición
o       Interpretación
o       Explicación
o       Demostración
o       Instrucción
o       Argumentación
o       Persuasión
-         Esquemas de interacción – modelos

Interacción – se diferencia de la simple sucesión de actividades de expresión oral y de comprensión oral
Estrategias:
-         enfrentarse a lo inesperado
-         enfrentarse a las interrupciones
o       lapsus de memoria
o       quedarse en blanco
o       ruido ambiental
-         estrategias de comprensión
o       reestructuración
o       los circunloquios
o       la sustitución
o       la reparación
o       petición de ayuda, de aclaración


Textos
  1. Textos orales
*      Declaraciones e instrucciones públicas
*      Discursas, presentaciones públicas
*      Entretenimiento (teatro, role play, dramatizaciones, canciones)
*      Comentarios deportivos
*      Noticias
*      Diálogos y conversaciones
*      Conversaciones telefónicas, chat
*      Entrevistas
  1. Textos escritos
*      Libros (ficción/no ficción)
*      Revistas
*      Periódicos
*      Manuales de instrucciones
*      Carteles
*      Señales públicos
*      Señales de tiendas
*      Etiquetado
*      Billetes
*      Formularios y cuestionarios
*      Diccionarios
*      Cartas, notas, mensajes
*      Redacciones
*      Comics
*      Catálogos
*      Folletos
*      Material publicitario

25/9/11

MI DESPEDIDA

Junio de 2007 traía un regalo inesperado, un proyecto maravilloso en el que he estado trabajando desde entonces. Quiero dar las gracias a todos/as los que me habéis acompañado en este viaje tan alucinante. 
Pero como todos los viajes, ha llegado la estación de fin de trayecto para mí, os dejo en compañía de otro conductor que proximamente se presentará.
Nunca olvidaré todos y cada uno de los segundos vividos durante este tiempo.
GRACIAS
Mª Pilar Andrés Vitores

30/3/11

HASTA PRONTO

Hola amig@s,
quería comentaros que tengo que hacer un
parón forzoso por asuntos personales y
no puedo por el momento ocuparme del blog,
pero os aseguro que ésta no es una despedida, 
es un hasta pronto.

9/1/11

ACERTIJANDO XLI

Ayer puse a calentar la comida en mi microondas , maxima potencia y marqué 1:30 en el temporizador , pues con minuto y media pensé que estaria bien. 


Comprobé visualmente en la pantalla digital que habia marcado bien y pulsé "start" y sali de la cocina a revisar el blog.

Contesté a un comentario y volví a la cocina. Curiosamente el microondas marcaba 1:29


¿Que habia pasado en mi ausencia?


17/12/10

ACERTIJANDO XL


Este acertijo , no cabe considerarlo como tal , o sí , pero con un componente humorístico que lo hace parecer mas chiste que acertijo , pero como al fin y al cabo es una mezcla y hay que pensar lateralmente, el humor nunca viene mal.


Resulta que un grupo de turistas estaba de gira por la ciudad de Miami, en pleno verano, con un calor infernal y una humedad que hacía que la ropa se quedara pegada constantemente al cuerpo, o bien que recién secado con la toalla uno ya volviera a estar mojado. 


Además, no habían podido bañarse en la playa , puesto que había bandera roja por el oleaje, y a nadie le gusta que lo tengan que sacar los vigilantes de la playa. La piscina del hotel, para colmo, estaba en obras.


Pero lo peor era el conductor del autobús que les llevaba de un sitio a otro. Era un conductor realmente malo. Y tenía un carácter muy agresivo.


El primer día ya tuvo un accidente y el retrovisor de la izquierda del autobús acabó encallado en los dientes de un motorista que venía de frente. Otro día sacó las ruedas de la carretera, de suerte que no era zona montañosa y pudieron regresar al asfalto con una pequeña maniobra de marcha atrás (en la que casi se lleva por delante a un turismo).


Aquel día, tras haber pillado todos los baches posibles y tener que cambiar la rueda, uno de los pasajeros no pudo más y se levantó a recriminarle (y de paso pedirle, por lo menos, que pusiera el aire acondicionado). La reacción del otro fue agarrar un revólver de la guantera y dispararle a bocajarro en el pecho. Fin del viaje.


Con cuarenta y nueve testigos, el juicio no dio lugar a dudas, y lo condenaron a la silla eléctrica. Atado a ésta, el verdugo activó la palanca… Sin embargo, no fue posible ejecutarle. Desmontaron la silla, hicieron pruebas de funcionamiento, la volvieron a montar y repitieron el intento sin resultado.


¿Por qué?


REGRESAMOS EL 9 de enero

10/12/10

ACERTIJANDO XXXIX

Hace muchoooooooooooooooooooooooooo 

un niño fue a la feria con 30 euros para gastar 

y el primer puesto que vio fue el de un adivino 

que le retó a que le apostaba el dinero 

que llevará encima a que era capaz de escribir 

en un pedazo de papel su peso exacto. 

- "Si lo hago, gano yo, pero si me equivoco doblas tu dinero".

El niño miró alrededor del puesto y se aseguró de que no 

había ninguna balanza

 en las cercanías, únicamente el adivino tenía un globo, 

una bolsa de serrín, 

unas tijeras y un pequeño tubo por el cual, 

a través de él, podía pasar el aire. 

 niño después de pensarlo varios minutos y no tener 

idea de cómo iba a poder adivinar su peso, aceptó el reto. 

Cinco minutos después volvía a casa cabizbajo y sin dinero. 

¿Qué pasó?

3/12/10

ACERTIJANDO XXXVIII

 Un vecino de mi madre tiene 5 hijos ; 


sorprendentemente , 


la mitad son varones. 


¿Como es posible?