18/4/10
16/4/10
ACERTIJANDO XXV
Hace tiempo , 3 exploradores en un viaje en canoa ,
capturaron una cabra en una de sus excursiones a tierra ,
pero pensaron que sería mejor comer la carne cuando
llegaran a destino ,
para lo que faltaban todavía 3 semanas.
Como iban en canoa por un río de aguas frías ,
pensaron atar una cuerda a la carne y
mantenerla dentro del agua ,
con lo que así se conservaría mejor.
Pero se dieron cuenta que había muchos peces voraces
que se comerían la carne.
No tenían nieve para congelarla,
ni sal para intentar conservarla en salmuera.
¿Cómo hicieron para que la carne no se estropease
y poderla comer al llegar al destino?
Los exploradores necesitan una receta
para cocinar con dicha carne, ¿les ayudas?
15/4/10
6º DEL GLOBAL 3er CICLO: PRESENTAMOS AL CONCURSO EDUCARED EL BLOG "NAVICAN SAMARU"
Después de tanto misterio sobre un concurso en el que estabamos participando, os presentamos nuestro blog recien nacido.
Se llama NAVICAN SAMARU y trata sobre ANTIGUOS IDIOMAS.
Es el fruto del trabajo realizado por los seis componentes de 6º de global 3er ciclo, desde hace tres semanas.
Si queréis conocer nuestro trabajo en ADC desde este momento de feliz parto, tendréis que visitarnos en:
http://blogs.educared.org/certameninternacional/1035/
Bases del concurso en:
http://www.educared.org/global/certameninternacional/
14/4/10
GLOBAL 2º DE PRIMARIA: EXPLORAMOS NUESTRO MUNDO MÁS INMEDIATO "PUEBLOS DE ARAGÓN": MONREAL DEL CAMPO
Monreal del Campo
Monumentos y lugares de interés
- Manantial “Los Ojos”, nacimiento del río Jiloca.
- Ermita de la Virgen del Carmen.
- Museo Monográfico del Azafrán.
- Iglesia Parroquial de Natividad de Nuestra Señora (siglo XIX). Conserva una valiosa cruz procesional en plata dorada, obra de oficina daroquense de finales del siglo XV.
Fiestas
- Santiago, del 22 al 25 de julio.
- La Natividad de Nuestra Señora, del 24 al 27 de agosto (patronales).
Todo el Valle del Jiloca fue durante muchos años cuna del azafrán y Monreal el centro neurálgico del cultivo. Las condiciones de la zona a 700 -900 metros de altitud, con fríos inviernos y veranos cortos y calurosos, dan a la región las características perfectas para cultivar esta preciada planta.
JULIA A Y MARÍA S
M onumentos de Monreal del campo.
Ojo con Monreal del campo.
No es pequeño ,es un pueblo grande.
Redobles por Monreal del campo .
Es un pueblo muy bonito.
Allí hay un colegio muy guay.
Loquitas por ir estamos.
Decimos.
Expresamos.
Lo que hemos investigado.
Cada día salen a jugar.
Amigos y amigas de Monreal del campo.
Monreal del campo es su nombre.
Puedes comprobar.
Observar y visitar.
M onumentos de Monreal del campo.
Ojo con Monreal del campo.
No es pequeño ,es un pueblo grande.
Redobles por Monreal del campo .
Es un pueblo muy bonito.
Allí hay un colegio muy guay.
Loquitas por ir estamos.
Decimos.
Expresamos.
Lo que hemos investigado.
Cada día salen a jugar.
Amigos y amigas de Monreal del campo.
Monreal del campo es su nombre.
Puedes comprobar.
Observar y visitar.
GLOBAL 2º DE PRIMARIA: EXPLORAMOS NUESTRO MUNDO MÁS INMEDIATO "PUEBLOS DE ARAGÓN": BÁGUENA
Acróstico con la palabra Báguena
B ailaba
Á ngel
G utierrez
U na
E ncantadora
N ana
A ragonesa
David F
Báguena
· País España
· Com. Autónoma Aragón
Provincia Teruel
Comarca Jiloca
Partido judicial Calamocha
Altitud 796 msnm
Distancias 94 km a Zaragoza
89.9 km a Teruel
Población 410 hab. (2009)
Patrón San Blas
San Ramón Nonato.(31 de agosto).
Santo Cristo de los Milagros.(14 de septiembre).
Monumentos La iglesia de Santa María
El pueblo nació alrededor de una fortaleza denominada El Vayo, que fué posteriormente ocupada por la orden de Los Templarios quienes, a cambio de una cierta protección, conseguían una mano de obra muy barata y alimentos suficientes para su subsistencia.
13/4/10
GLOBAL 1º DE PRIMARIA: HOY HEMOS TENIDO TRILLIZOS
Como dice Pilar, hoy ha tenido trillizos, se llaman Erika, Daniel y Martín. La gran familia de ADC ha crecido y hemos estado de celebración.
La mami y los 3 retoños se encuentran perfectamente, esta aventura es lo que tiene te nacen nuevos compañeros/as de aventuras criadicos y con 6 años.
Hemos intentado transmitirles toda nuestra ilusión y ganas de aprender, esperamos haberlo conseguido.
La mami y los 3 retoños se encuentran perfectamente, esta aventura es lo que tiene te nacen nuevos compañeros/as de aventuras criadicos y con 6 años.
Hemos intentado transmitirles toda nuestra ilusión y ganas de aprender, esperamos haberlo conseguido.
GLOBAL 2º CICLO: LOS COMPONENTES DE 3º CONTINUAN SU INVESTIGACIÓN SOBRE SAN MARINO Y NOS LA PRESENTAN CON UN CUENTO
Un día por suerte ganamos el concurso de cuento del Corte Inglés y el premio era un viaje gratis a San Marino guiado (por un guía). Encargamos un avión y rumbo a ¡San Marino! Llegamos al aeropuerto y nos bajamos. Nos vino a buscar nuestro guía con un bus turístico, dejamos las maletas abajo y nos subimos a la parte de arriba.
Lo primero que nos contó fue que el idioma oficial era italiano y que tenía 29.973 habitantes. Nos fue contando que la capital era la ciudad de San Marino y el continente Europa. La moneda era el euro y en San Marino es una hora más.
De repente, como era verano empezamos a sentir calor y que el sol quemaba mucho, pero nos contó que los inviernos son suaves y frescos.
El animal más conocido es la Ranita Italiana, que es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Luego nos explico que el relieve de este pequeño país se encuentra dominado por los Apeninos. El terreno esta formado por montañas escabrosas. No hay ríos de importancia, sino que son más bien torrentes de montañas. Nos dijo que en los sectores de trabajo el turismo representa más del 50 % del PIB, más de tres millones de visitantes en 1997. También es importantes la banca, la electrónica y la ceramíca.
La religión en San Marino no esta controlada por ningún poder político, y no hay religión en ningún estado en particular. Nos contó que en San Marino es el quinto estado más pequeño del mundo, también es la segunda republica más antigua.
Nos llevó a una escuela de primaria que es obligatoria para todos los niños entre las edades de 6 y 14 años.
Nos explicó que el parque natural de Montecerreto permite practicar jogging y actividades deportivas y creativas al aire libre. Nos contó que los monumentos más importantes son: El palacios de los Capitanes, ayuntamiento de la ciudad, Los tres Castillos, Plaza del Titán, Plaza de Garibaldi, Monasterio de Santa Clara.
La cocina de San Marino es muy similar a la Italiana, en especial a la de los vecinos de las regiones de Emilia-Romana y las Marcas, pero tienen una serie de platos propios y productos únicos.
Vimos a un piloto, muy famoso de motos en San Marino, Alex de Angelis.
Los deportes de San Marino, juntos con Italia, disfrutan de los deportes y el fútbol (soccer ) en su deporte más popular, baloncesto y voleibol son también populares.
Nos condujo a los museos: La galería de arte moderno y contemporáneo, Museo del Emigrante, Palacio Público, El Museo de Estado, Museo-Pinacoteca y San Francisco.
Nos despedimos de nuestro guía, cogimos el avióny volvimos a Zaragoza.
¡QUE VIAJE
TAN GENIAL!
12/4/10
GLOBAL 2º CICLO-4º: NOS PRESENTAMOS CON EL BLOG "ANTIGUOS TIEMPOS MODERNOS" AL CONCURSO EDUCARED
http://blogs.educared.org/certameninternacional/1066/
Nuestro propio blog nace con toda la ilusión puesta en él y con un montón de horas de trabajo de investigación a nuestras espaldas.
¡Esperamos que os guste y sirva en vuestras tareas diarias!
Para nosotros/as es una fuente de energía positiva, buenas vibraciones y de gusto por el trabajo bien hecho.
Nuestro propio blog nace con toda la ilusión puesta en él y con un montón de horas de trabajo de investigación a nuestras espaldas.
¡Esperamos que os guste y sirva en vuestras tareas diarias!
Para nosotros/as es una fuente de energía positiva, buenas vibraciones y de gusto por el trabajo bien hecho.
11/4/10
ILUSIONES IMPOSIBLES XI
Vicente MEAVILLA SEGUÍ (Mahón, España, 1949) es licenciado en matemáticas y doctor en pedagogía. En la actualidad es profesor de matemáticas en el IES Francés de Aranda (Teruel) y profesor asociado del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza.
9/4/10
ACERTIJANDO XXIV
Mientras un gran incendio
se acercaba desde un bosque
cercano a mi casa ,
yo tranquilamente
me senté a leer
el periódico en el salón.
¿Por qué?
7/4/10
GLOBALES
¡Feliz regreso de vacaciones a todos/as los que habéis disfrutado de ellas!
Hace días que no aparecen artículos en el blog sobre el trabajo que realizamos en los grupos globales, el motivo es que estamos "preparando" nuestra presentación a un concurso. Como ya explicamos en otra ocasión, hasta que el tema no está más cerrado, no se puede anticipar nada.
En cuanto podamos os informamos.
27/3/10
26/3/10
ACERTIJANDO XXIII
En un hotel hay un hombre que no puede
conciliar el sueño ,
hace una llamada de teléfono ,
pero no dice nada ,
cuelga y se acuesta a dormir.
¿Puedes explicarlo?
PRÓXIMO ACERTIJANDO 9-4-10
25/3/10
TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: LA PARTE DEL LABORATORIO DE QUÍMICA
Tenemos toda la información en las ventanas del laboratorio para que nuestros compañeros/as puedan leerla.
A la vuelta de vacaciones comenzaremos con la parte creativa, os seguiremos contando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)