19/11/09

GLOBAL 3er CICLO: ÉPOCA HISTÓRICA DE LOS TRES AMIGOS





Hemos leído el libro de José Luis Corral


Su autor relata la historia de tres niños Sara, Yusuf y Pedro –judía, musulmán y cristiano- en la Zaragoza musulmana de principios del siglo XII, cuando los guerreros aragoneses, navarros y franceses del rey Alfonso I de Aragón querían conquistarla. A través de los protagonistas hemos  conocido los hechos de la historia de Zaragoza en aquel tiempo, la vida y costumbres.


Hemos ampliado un poco nuestra investigación y en resumen sabemos que en marzo de 1118, se congregó un gran número de caballeros bajo el mando de Alfonso. Marcharon al sur, conquistaron AlmudévarGurrea de Gállego y Zuera, y sitiaron a finales de mayo Zaragoza.  Los nueve meses que duró el asedio significaron una gran prueba para la moral y salud de las tropas cristianas. Zaragoza finalmente cayó el 18 de diciembre de 1118


Las capitulaciones de la ciudad reconocían a los musulmanes el derecho a quedarse en Zaragoza, con la condición de habitar en los arrabales en el plazo de un año, durante el cual las mezquitas segurían cumpliendo su función; a pagar los mismos impuestos que hasta la conquista, a mantener sus propiedades rurales y a practicar su religión y ser juzgados por sus propias leyes. Se reconocía el derecho de marchar libremente a los que lo desearan. Con estas condiciones ventajosas, Alfonso trataba así de evitar la despoblación de la ciudad, especialmente conservando a los artesanos y comerciantes.
Tras todo ello, la medina o ciudad vieja fue repoblada con cristianos que habían participado en la toma de la ciudad. Se estima que de los cerca de 20.000 musulmanes, muchos permanecieron, y con la llegada de nuevos habitantes la población creció y la ciudad se expandió extramuros.





"Es un canto a la amistad, a la tolerancia, a la valoración de lo diferente"




El relato se enriquece con las preciosas ilustraciones de Blanca Bk 



TAMBIÉN PLEGAMOS,
¿TU PLIEGAS?

GLOBAL 2º DE PRIMARIA Y TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: TRATADO ANTÁRTICO

Tratado Antártico

El Tratado Antártico, firmado el 1 de diciembre de 1959, regula las relaciones entre los estados firmantes en las materias relacionadas con la Antártida. El Tratado afecta los territorios, incluyendo las barreras de hielo, ubicados al sur de los 60° de latitud sur.
Los firmantes iniciales (países signatarios) fueron ArgentinaAustraliaBélgicaChileFranciaJapónNueva ZelandaNoruegaSudáfricaURSS (sustituida por Rusia), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos, pero el Tratado dejó la puerta abierta a cualquier miembro de la Organización de las Naciones Unidas, u otro estado invitado por la totalidad de los signatarios. Desde su firma varios países más se han adherido al tratado.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Estaciones de investigación y territorios reclamados en la Antártida (2002).
El Tratado, firmado en Washington, congela las aspiraciones territoriales de los signatarios, impide la negación o afirmación de derechos de soberanía de los firmantes, y prohíbe la realización de nuevas reclamaciones, protegiendo los derechos de soberanía de sus miembros signatarios.
Limita la dedicación de las actividades de la Antártida a misiones pacíficas, en particular científicas. Establece asimismo el intercambio de información, personal científico, observaciones y resultados sobre las actividades realizadas por los signatarios en el continente.
Queda prohibida toda medida militar y el uso militar de las bases. Se prohíbe el ensayo de toda clase de armas, así como las explosiones nucleares o almacenar material radiactivo. El uso de energía o material nuclear debe ser concordado por todas las partes del Tratado.
Hay un sistema de inspección abierto a todas las partes del Tratado. Se efectuaron Asambleas Consultivas del Tratado Antártico en forma anual. Fueron bianuales entre 1959 y 1994.

Países integrantes del Tratado Antártico

Países adherentes consultivos (ordenado por año): Polonia (1961), Holanda (1967), Brasil (1975), Bulgaria (1978), Alemania (1979), Uruguay (1980), Italia (1981), España(1982), Perú (1982), China (1983), India (1983), Finlandia (1984), Ecuador (1984), Suecia (1984), Corea del Sur (1986), Ucrania (2004).
Los países signatarios y adherentes consultivos se les conoce como miembros consultivos. Tienen voz y voto en la reuniones consultivas del Tratado. Un país adherente puede llegar a ser consultivo si han construido bases o realizado investigaciones.

17/11/09

ACERTIJANDO VII







La mujer invisible se levanta , se ducha , se viste y cuando va a desayunar , se marea y muere.










¿Que le pasó?

GLOBAL 2º PRIMARIA Y TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: EXPLOREMOS EL MUNDO: LA ANTÁRTIDA (DESCUBRIDORES Y CLIMA)

El capitán James Cook y las tripulaciones de sus barcos Resolución y Aventuré  descubrieron la antártica  entre 1772 y 1775.

La primera tierra descubierta en forma confirmada al sur del paralelo 60° S fue por el foquero inglés William Smith 
Clima de la Antártica o Antártida
Sobre casi toda la superficie del continente impera el clima polar, donde la temperatura promedio del mes más cálido no supera los 0 ° C.
El clima llamado de tundra, donde el promedio del mes más cálido supera los 0 ° C, se presenta sólo en las zonas costeras más septentrionales, como en la Península Antártica, islas adyacentes e islas subantárticas.
La temperatura media de esta región es de -17 º Celsius, y la más baja se registró en la estación antártica rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983, cuando el termómetro marcó -89,3 ° C, la menor temperatura registrada en la superficie de la Tierra .
Estas bajas temperaturas se deben, no sólo a su ubicación en la zona polar, sino a su gran altura media y la poca radiación solar que recibe. Además, entre el 80% y el 90% de la radiación que recibe es reflejada por el hielo merced a sualbedo, evitando el calentamiento de la superficie. Es precisamente el albedo antártico el que le da gran importancia al clima de este continente ya que, al reflejar el color blanco de los extensos hielos el calor solar y devolverlo parcialmente hacia el espacio, se dice apropiadamente que la Antártica es "la refrigeradora de la Tierra".
Debido al calentamiento global en el verano meridional del 2002 se fragmentó y derritió la Barrera de Hielos Larsen B que poseía un área de 3240 km² y una antigüedad de aproximadamente 10.000 años. Debido al calentamiento global, la Antártida pierde unos 152 km³ de hielo/año, lo que supone un aumento del nivel del mar de unos 0,4 milímetros.
En pleno verano (enero), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 h del día a la media noche el Sol "baja" hasta la línea del horizonte para luego volver a "subir" en un movimiento sinusoidal aparente (solo existe desde la perspectiva), en el breve verano antártico las horas en que el sol está más próximo al horizonte son llamadas noches blancas, mientras que durante el extenso invierno los días permanecen en una prolongada penumbra. Al sur del círculo polar antárticohay al menos un día en que no se pone completamente el sol (solsticio de verano) y al menos una noche en que no sale completamente el sol (solsticio de invierno). En el polo sur geográfico el día dura 6 meses y la noche los otros 6 meses. Esto se debe a que el eje de rotación de la tierra está inclinado con respecto al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

16/11/09

EN LAS INCLUSIONES LA METODOLOGÍA SE BASA EN...

 Las necesidades de expresión de lo que vive el alumnado es el punto de partida motivador.
     El Trabajo en equipo exige cooperación, asunción de 
responsabilidades, seguimiento de normas e instrucciones, cuidado y conservación de materiales e instrumentos, aplicación de técnicas concretas y utilización de espacios de manera apropiada. 

12/11/09

GLOBAL 3er CICLO: LOS TRES AMIGOS DE JOSÉ LUIS CORRAL



José Luis Corral Lafuente nació en Daroca, Zaragoza, 13 de Julio de 1957.



Es un historiador y escritor español.


Tras estudiar Filosofía y Letras se doctoró en Historia, por la Universidad de Zaragoza. Es, ya, unos de los aragoneses más ilustres, un estudioso que ha contribuido a extender sus conocimientos bien como profesor (Historia Medieval), como investigador, como director y/o ponente en numerosos cursos, seminarios y conferencias.


Ha sido asesor histórico de la película 1492: “La conquista del paraíso de Ridley Scoot”.


En 1992 obtuvo la medalla de plata en el XXXIV. Festival Internacional de Vídeo y Televisión de Nueva York como director histórico de la serie “Historia de Aragón en Vídeo”.

TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: PROYECTO FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA "UNA MIRADA DIFERENTE" I


La fotografía matemática es un instrumento para que veamos las matemáticas como algo cercano, que está a nuestro alcance, a nuestro alrededor, entre nosotros.
Hemos utilizado la fotografía como un lenguaje eficaz para comunicar que todo lo que nos rodea es matemática; es decir, utilizamos la imagen captada por la cámara fotográfica como recurso para transmitir información matemática.




Comenzamos el proyecto observando en gran grupo lo más cercano, el aula de desarrollo de capacidades. Repartimos el trabajo en dos bloques de investigación y nos dividimos para rentabilizar el tiempo y optimizar nuestros esfuerzos.

10/11/09

GLOBAL 2º CICLO: NOS HAN VISITADO JAVIER, INÉS Y MANUEL


En la foto nos falta Javier, en otra ocasión os lo presentamos.

Hemos pasado una buena mañana investigando sobre la Antártida, bueno mejor dicho revisando lo investigado el curso pasado y completándolo.

Por cierto, os ponemos 3 fotos porque al hacerlas hemos descubierto algo que puede ser motivo de investigación, ¿lo encuentras?

DE MAYOR SERÉ POR GILLERMO S. DE 6º B


9/11/09

TALLER SOCIOLINGÜÍSTICO: HEMOS TENIDO LA VISITA DE UNA EXPERTA: ANA ISABEL BARDAJÍ BENABARRE (PERIODISTA)


Una imagen vale más que mil palabras y cuatro mucho más, la próxima semana os seguiremos contando.

EL EJE CENTRAL DE LAS INCLUSIONES ES LA PAPIROFLEXIA PORQUE:


Desarrolla la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en la elaboración de figuras en papel.
Crea espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.
Brinda momentos de esparcimiento y distracción.
Fortalece  la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones.

6/11/09

ACERTIJANDO VI

Un hombre , en su puesto de trabajo, todos los días, toma su desayuno (a la hora correspondiente estipulada por la empresa). 
Un día su jefe lo vé y lo despide por ello.



A los pocos días encuentra trabajo en otra empresa ( parecido en cuanto a funciones) , y cuando su nuevo jefe lo ve desayunar, es felicitado por ello.





Nota: La solucion NO es : De los jefes se puede esperar cualquier cosa.

5/11/09

GLOBAL 3er CICLO: MIKADO


Creatividad, investigación de una época histórica, pelea en el buen sentido de la palabra con los buscadores, soplidos, uffffffffffffffffffffffffffff, ¡no lo encuentroooooooooooooo! y por fin resultados.
Todo forma parte de nuestra mañana.
Y para terminar, reflexión personal y juego de estrategia.
¿Os suena? es el MIKADO, no de galleta y chocolate, de madera y en tamaño gigante.

HEMOS GANADO EL 3er PREMIO DEL CONCURSO EDUCARED




  • 3º PREMIO. Se concede el 3º Premio a dos trabajos, por considerar a ambos igualmente merecedores de este galardón. Este tercer premio lo comparten, es aequo, las siguientes propuestas:



Trabajo:

Aprendemos jugando los sitios de Zaragoza
Centro educativo:
CEIP Eugenio López y López de Zaragoza.
Docente:
Mª Pilar Andrés Vitores
Comentarios del Jurado:
En este blog destaca el aprendizaje del entorno mediante un juego, potenciando el uso de las TIC. Se valora la participación activa de todo el equipo y un magnífico trabajo en grupo.

LIBRO RECOMENDADO POR GUILLERMO Z. DE 3º C: CUENTOS TERRORÍFICOS DE FANTASMAS


Título: Cuentos terroríficos de fantasmas.
Autor: Joan De Déu Prats.
Editorial: Timunmas.
Es un libro que trata de fantasmas. Son cinco cuentos diferentes: El fantasma de la armadura, El caballero decapitado, El esqueleto va de cráneo, El fantasma que no asustaba y La casa encantada.
Me lo regalaron mis amigos y siempre lo leo en el día de Halloween. Me gusta porque es un libro divertido, a los protagonistas les ocurren cosas muy disparatadas y no dan mucho miedo.

4/11/09

GLOBAL 2º DE PRIMARIA: DEJAMOS VOLAR LA IMAGINACIÓN


EN LAS INCLUSIONES SOBRE ORIGAMI USAMOS UNA RECETA


ORIGAMI es el arte japonés del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas.


RECETA DE PAPIROFLEXIA

Trabaja siempre sobre una superficie firme y lisa.
Comprueba que las esquinas y bordes del papel coinciden perfectamente antes de doblar.
En los dobles presiona siempre en el centro primero y después hacía los lados.
Coloca el papel con el lado a doblar cerca de ti y el lado abierto alejado.
Sigue las instrucciones de las fichas de gráficos, cada paso lleva un número, hay que seguir el orden.
Cuando un plegado se te resista, pide ayuda.

Si al ir plegando un modelo ves otra posibilidad, sigue la nueva ruta anotando los pasos; puede ser el comienzo de tu propia creación.

3/11/09

GLOBAL 2º CICLO: EXPLORANDO EL MUNDO LLEGAMOS HASTA LA ANTÁRTIDA O ANTARTICA

Comenzamos nuestro viaje por el mundo y nuestro primer destino es la Antártida o Antártica.

Se suele denominar indistintamente Antártida o Antártica, aunque con preferencia por el primer término, ya que es el más usado por cartógrafos y geógrafos. La denominación de Antártica viene dada porque el territorio más alejado y desconocido del planeta está rodeado por el océano Antártico.

ACERTIJANDO V


Antonio y Armando son 2 gemelos de apariencia totalmente idéntica. 
Están tan unidos que visten igual y llevan el mismo corte de peinado. 
Ninguno lleva gafas y el único adorno facial es un piercing que ambos llevan en su oreja derecha 
(son idénticos) , son unos niños y todavía no ha empezado a salirles vello ni en el bigote, ni en la cara. 
No tienen tampoco ninguna cicatriz visible.


Un día , de camino al colegio , Noemí se dió cuenta que unos pasos por delante de ella iba uno de los dos , pero claro , no sabía quién de los 2 era, por lo que dijo : ¡Hola! . 


Nada más girarse hacia ella , Noemí reconoció instantáneamente a Armando.


¿Cómo es posible?