Ya estamos aquí de nuevo con el 4º programa de "Desburridos Dc".
Esperamos que os guste.
22/3/16
11/2/16
24/12/15
2º PROGRAMA DE RADIO
Aquí estamos de nuevo con el 2º programa de "DESBURRIDOS DC".
Esperemos que os guste.
Esperemos que os guste.
FELIZ NAVIDAD
3/12/15
2/12/15
20/3/15
4/2/15
ZORRIENTA
Nuestro
equipo encontró los siguientes
inventores:
1.- Johannes Gutenberg (1399-1468) Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania
en la casa Paterna llamada zum Gutenberg. Su apellido verdadero es Gensfleisch.
La
imprenta de Gutenberg es una adaptación de las prensas utilizadas para exprimir
el jugo del racimo de uva en la elaboración del vino.
Después de la
invención del tipo y de la adaptación de la prensa vinícola, Gutenberg siguió
experimentando con la imprenta hasta conseguir un aparato funcional.
De la
imprenta de Gutenberg en Maguncia salieron los primeros «incunables» (libros
impresos antes de 1500), en ninguno de los cuales se menciona el nombre del
impresor; el más importante fue la llamada Biblia de Gutenberg (1454).
2.- Alexander Fleming (1881- 1955): Científico escocés.
Conocido principalmente por el descubrimiento de
las propiedades antibacterianas de la penicilina y la lisozima.
3.-
Josephine Cochran: Presentó en 1886 la idea
de un lavaplatos mecánico
manual frente a la
patente de Joel Houghton (1850) que era prácticamente
irrealizable. Es en 1893
cuando Josephine hace público su invento dentro de
la Feria Universal
celebrada en Chicago. A pesar de que Cochran había planteado esta máquina como
una liberación de algunos de los quehaceres
domésticos para la mujer,
únicamente se aprovecharon de esta idea los grandes hoteles y restaurantes,
pues hasta los años 50 este invento no fué aceptado por el público en general.
Ella misma creó una empresa encargada de la fabricación de dicha máquina.
4.-
Hipatia de Alejandría:
Fue la primera mujer en realizar una contribución sustancial al
desarrollo de las matemáticas. Es necesario colocarla en esta lista pues fue
una verdadera precursora y hasta una mártir como mujer de ciencias. Nació en el año 370, en Alejandría (Egipto), y
falleció en el 416, cuando sus trabajos en filosofía, física y astronomía
fueron considerados como una herejía por un amplio grupo de cristianos, quienes
la asesinaron brutalmente. Desde entonces, Hipatia
fue considerada casi que como una santa patrona de las ciencias y su imagen
se considera un símbolo de la defensa de las ciencias, contra la irracionalidad
y la estupidez de las embestidas religiosas, siempre carentes del mínimo
sentido. Sin dudas, la mejor manera de comenzar esta lista.
Nosotros
tomamos la imprenta de Gutenberg con el zorro inglés e inventamos la ZORRIENTA
La
zorrienta es un zorro robótico que salva a las personas extraviadas, puede
hacer documentales y misiones espía para la policía e investigadores.
En
la boca lleva incorporada una cámara que le permite hacer fotos para documentales;
está hecha de un plástico resistente, y recubierta de goma para protegerla.
También
tiene un radar que localiza los exploradores perdidos. Cuando los encuentra les
cura las heridas con el botiquín que lleva incorporado en la tripa y lo monta
en su lomo con unas pinzas que lleva en el mismo, así lo transporta hasta el hospital más cercano.
Este
fantástico robot puede realizar misiones espía, gracias a un compartimento en
el que guarda 10 mosquitos espía y 2 golondrinas robóticas que le permiten
seguir el rastro a los delincuentes. Las pruebas las envía por onda a un
laboratorio, donde las analizan.
La
zorrienta está recubierta de un plástico ligero e impermeable llamado
polietileno, así si va por sitios húmedos o en los que este lloviendo no se
mojan sus engranajes.
La
zorrienta está formada por un sistema de engranajes muy complejo que le permite
andar con total normalidad. Además de todo esto tiene un microordenador muy
potente que dirige a todo el robot.
El
ordenador es manejado gracias a un potente
mando a distancia.
Finalmente creamos nuestro propio anuncio
3/2/15
CARRIFRESQUI
En
mi equipo los inventores que buscamos fueron:
1.- Isaac Newton: (Woolsthorpe,
Lincolnshire; 4 de enero de 1643 GR – Kensington, Londres; 31 de marzo de 1727
GR) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés,
autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como
los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció
las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre
sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza
de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el
desarrollo del cálculo matemático.
2.- Leonardo da Vinci: (fue un pintor florentino.
Notable polímata
del Renacimiento
italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años,
acompañado de su fiel Francesco
Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia
en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus
primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del
duque Ludovico
Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los
últimos años de su vida en Francia,
por invitación del rey Francisco I.
Como
ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo,
tales como el helicóptero,
el carro de
combate, el submarino
y el automóvil
3.- Marie Curie: (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867-Passy,
Francia, 4 de julio de 1934), fue una física , matemática y química polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el
campo de la radiactividad,
fue, entre otros méritos, la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas
especialidades, Física y Química, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad
de París.
4.- Mary Anderson (1866-1953): Mary Anderson nació en Alabama en 1866, cuando el
sur de Estados Unidos inicia la reconstrucción al finalizar la guerra civil. En
1889 se traslada con su madre y su hermana a la floreciente ciudad de
Birmingham.
Durante un viaje a Nueva York Mary notó que
los conductores de coches tenían que abrir las ventanas de sus coches cuando
llovía si querían limpiarlas y ver mejor.
Ella
inventó un dispositivo de brazo que podía ser accionado desde el interior del
vehículo mediante una palanca. En noviembre de 1903 y antes de la fabricación
del
‘modelo A’ de Ford, le concedieron a Mary Anderson la primera patente para un
dispositivo de limpieza de las ventanillas. Su invención podía limpiar nieve,
lluvia,…
Se
convirtió en equipación estándar en todos los coches.
Cuando
terminamos de buscar información teníamos que inventar un objeto multiusos con
dos inventos de los inventores que habíamos buscado. Mi grupo tomo el submarino
como base e inventamos un submarino que se transformaba en un carro de bebe y
en carro de la compra. La almohada del bebé era una bola de nieve, el carro es
impermeable y muy seguro para que no te roben, además tiene juguetes para entretener
al bebé. Lo llamamos CARRIFRESQUI
El carrifresqui es un carro de bebe que se convierte en carro de
la compra cuando tu quieres. Esta hecho de polietileno (PE de Alta Densidad) es
impermeable y también lleva un botón que si lo aprietas salen chubasqueros
para proteger a los padres y al bebe, puesto que cuando detecta el agua sale un
capo para que no se moje. También esta tintado para protegerlo del sol.
La almohada está basada en una bola de nieve y le proporciona
comodidad y regula la temperatura, si hace calor en verano se refresca y si
hace frio en invierno mantiene el calor. El carrifresqui lleva incorporado un
MP5, unos móviles que dan vueltas y
muchos juguetes para que el bebe se entretenga.
La cama es muy cómoda ya que se balancea.
El
carro lleva un chip incorporado que indica su posición. También dispone de un
MP5 y un móvil para que el bebé no se aburra.
Cuando
la madre va a comprar puede dejar al niño fuera con máxima seguridad porque
cuando la madre se aleja, queda anclado al suelo, solo con poner su huella
dactilar.
El
carrifresqui también se convierte en un carro de la compra, solo quitándole la
parte de arriba y manteniendo el anclaje al suelo a través de la huella
dactilar.
Cuando se hace carro de la compra aumenta su tamaño, es muy cómodo
y no pesa.
Luego creamos nuestro anuncio publicitario
2/2/15
FRENGURO
Para desarrollar
nuestro proyecto, primero buscamos inventores e inventos, en nuestro caso,
encontramos
1.- Manuel Jalón, aragonés, ingeniero aeronáutico de formación, y oficial del Ejército del Aire en la Base Aérea de Zaragoza, inventó la fregona y la jeringuilla desechable.
2.- Lise Meitner, una
investigadora austriaca que destacó en el campo de la física hasta el punto de
ser clave en el desarrollo de la fisión nuclear. Meitner y su sobrino, también
investigador, fueron los primeros en desarrollar una teoría sobre cómo los núcleos de un átomo podían romperse en partes más
pequeñas, una idea que llevaba tiempo rondando pero que no había sido
confirmada. También fue ella la primera en darse cuenta que la famosa ecuación de Einstein, E=mc2,
explicaba por qué en la fisión nuclear se liberaba tanta cantidad de energía… y
también que toda esa energía podía ser utilizada para construir armas. Cuando
esta posibilidad se hizo conocida en el mundo científico, y sabiendo que los
alemanes tenían la información en su poder, algunas personalidades de ese
ámbito intentaron hacer ver a los gobernantes lo peligroso de aplicar sus
descubrimientos a la industria armamentística.
Sin embargo, como sabemos, finalmente las bombas nucleares se construyeron y
utilizaron. A Meitner llegaron a ofrecerle trabajar en el proyecto americano,
pero ella lo rechazó. Siempre se opuso a este uso de la energía nuclear.
3.- Mari Kies. Natural de Connecticut, Kies inventó un proceso para
tejer la paja con la seda, con lo que se convirtió en una gran precursora de la
industria del sombrero. Y fue, debido a su invento, la primera mujer
norteamericana en conseguir una patente independientemente de su marido. Desafortunadamente
su patente se perdió en el incendio de la Oficina de Patentes de 1836.
Hay que añadir
que Kies no sacó ningún beneficio de su invención y murió en la miseria en
Brooklyn, Nueva York en 1837.
4.- Christiaan Huygens: Nació el 14 de Abril de 1629 en La Haya (Holanda).
Sus numerosos descubrimientos científicos le dieron reconocimiento entre los científicos del siglo XVII. Entre sus hallazgos destaca el principio (principio de Huygens) que establece que todo punto de un frente de ondas que avanza, actúa como una fuente de nuevas ondas. A partir de este principio, desarrolló la teoría ondulatoria de la luz. En 1655 encontró un nuevo método para pulir las lentes, con lo que obtuvo una imagen más nítida que le permitió descubrir un satélite de Saturno, Titán, al que llamó así por su gran tamaño y porque en la mitología griega, los Titanes eran los hijos de Urano (el cielo) y Gea (la Tierra).
Sus estudios sobre Saturno en el invierno de 1655/1656 le permitieron explicarlo como un planeta rodeado por un anillo que lo rodea en su plano ecuatorial, de gran extensión radial pero muy delgado y que no toca al planeta en ninguna parte. La necesidad de una medida exacta del tiempo, le llevó a utilizar el péndulopara regular el movimiento de los relojes.
En 1665 ideó el resorte espiral, creando el primer reloj de bolsillo. Además construyó un cronómetro portátil para facilitar a los marinos la determinación de la longitud geográfica en el mar. En 1673 apareció su obra Horologium oscillatorium, en la que determinó que existe una relación entre la longitud de un péndulo y el periodo de oscilación, y desarrolló varias teorías sobre la fuerza centrífuga en los movimientos circulares que ayudaron al físico inglés Isaac Newton a formular las leyes de la gravedad. En 1678 descubrió la polarización de la luz mediante la doble refracción en la calcita.
Christiaan Huygens falleció el 8 de Julio de 1695 en su ciudad natal.
A continuación,
buscamos objetos, comidas, animales, … típicos de cada país. También buscamos
transportes y alojamientos de las ciudades o pueblos de cada uno de los
inventores, imaginando que podíamos ir a visitarlos y conocerlos.
Cuando ya
teníamos todo la información necesaria, empezamos a pensar en las
características de cada invento y objetos típicos, puesto que lo siguiente que
había que hacer era mezclar un invento con un objeto o animal de otro país
diferente al invento elegido.
Nuestro equipo
decidió mezclar la fregona con el canguro y así creamos el FRENGURO
El frenguro es
el palo de una fregona pero mucho más ancho. Esta hecho de madera de pino y
tiene unos pasillos que conectan una capsula con otra.
En la parte de
abajo del palo hay unos pies con forma de canguro (están hechos de aluminio un
material muy resistente y con poca densidad) recubiertos de cuero vegetal (se
extrae de la corteza de los arboles y es flexible y marrón)
A cada lado del
palo de la fregona hay unas capsulas hechas de aluminio, con ventanas de
cristal que sirven para que la gente se meta dentro y pueda ver el paisaje.
La persona que
lo conduce tiene dos palancas al lado de sus asientos. Una sirve para elegir el
número de kilómetros que se quieren hacer con el salto; y la otra sirve para
cruzar el mar porque las patas se hacen más grandes y se convierten en
flotador.
También sirve
para fregar en casa. Las cápsulas se doblan ya que están hechas de un aluminio
especial (innovación tecnológica), lo programas y va limpiando la casa.
El frenguro se
realiza en tres tamaños: el gigante se puede utilizar como aspiradora y para
limpiar los cristales; el mediano para fregar la casa; el pequeño se usa para
limpiar las zonas más difíciles.
A continuación creamos nuestro propio spot publicitario
1/2/15
MULTIBATE
Para
inventar el multibate primero buscamos unos inventores (2 chicos y 2 chicas) de
diferentes lugares y siglos.
1.-
Louis Braille (1809 - 1852): fue un pedagogo francés que inventó un sistema de lectura y escritura para ciegos o personas con discapacidad visual. Su sistema se conoce mundialmente simplemente
como braille.
Ciego como resultado de un accidente en
su infancia, Braille dominó su discapacidad siendo un niño. Destacó en sus
estudios y recibió una beca para el Institut
National des Jeunes Aveugles. Todavía siendo un estudiante allí, empezó a
desarrollar un código táctil que podría permitir a las personas ciegas leer y
escribir rápida y eficientemente. Inspirado por la criptografía militar de Charles Barbier, Braille construyó un nuevo método diseñado
específicamente para las necesidades de los ciegos. Presentó su trabajo a sus
compañeros por primera vez en 1824.
Ya adulto, Braille sirvió como profesor
en el instituto y disfrutó de su vocación musical, pero pasó gran parte del
resto de su vida refinando y expandiendo su sistema. No fue usado por la
mayoría de los educadores durante muchos años después de su muerte, pero la
posteridad ha reconocido el sistema braille como una invención revolucionaria,
y ha sido adaptado para su uso en varios idiomas en
todo el mundo.
2.-
James Watt (1736- 1819): Era un mecánico de precisión que trabajaba en la universidad de
Glasgow.
El escaso rendimiento del a maquina de vapor de Thomas Newcomen
(ideada en 1712, utilizada para bombear agua de las minas) se debió a su
deficiente hermetismo y a que los cilindros se tenían que hacer pasara
alternativamente de zonas altas a bajas. Watt descubrió que el cilindro se
tenía que mantener a alta temperatura para mayor rendimiento. Lo
consiguió por la licuefacción del vapor en el condensador. En 1776 entro en
servicio su primera maquina de vapor, de doble acción, con un consumo de carbón
menor que en la maquina de Newcomen.
3.-
Hedy Lamarr (1913-2000): Actriz e inventora, se hizo famosa después de protagonizar
una de las primeras escenas de naturaleza sexual en el cine, razón por la cual
Adolf Hitler dijo que el director era un enemigo del Tercer Reich, y el Papa
Pío XII invitó a los católicos no ver la película.
Pero Hedy era fascinante no
sólo por su faceta de actriz. En 1941 patentó un medio secreto de comunicación,
que cambiaba dinámicamente la frecuencia de emisión para que fuera difícil de
interceptar por el enemigo. Desde 1962, este dispositivo se utiliza en los
torpedos del ejercito de Estados Unidos, y ahora se utiliza en las
comunicaciones inalambricas y es conocido como WiFi
4.- Hsi _Ling –Shin (3000 a. C.): Princesa china, esposa del mítico Emperador Amarillo, que se dice que gobernó China en cerca de 3000 a.C. Ella se le atribuye la introducción de la cría de gusanos de seda y la invención del telar.
El Multibate es un bate de fibra de carbono
con multitudes de utilidades. El mango está recubierto de seda para que al
usarlo no se estropeen las manos.
Tiene en la parte superior del mismo un
pequeño compartimento de hierro forrado de plástico por el interior que se
puede usar para guardar comida.
En la parte inferior, el mango, es hueco
y se puede meter cualquier liquido, si se quiere enfriar, se necesita
poner hielo y para poder beberlo, se quita el tape que esta al final del mango.
En la parte superior del mango, hay un botón que si aprietas
sale un pincho en la parte de arriba del bate que sirve para andar por el campo
o la montaña.
Usos
Se puede utilizar para
jugar al béisbol cotidiano o para cuando vas de excursión llevar comida y
bebida en un espacio más reducido.
Si le das tres veces al botón del mango, se
convierte en un peine.
Cuando soplas dentro del mango se convierte en
una gaita escocesa.
Además si metes algo sólido que no sea hielo
en el interior del mango se transforma en un bolso con un mecanismo que reduce
la fibra de carbono y extiende la seda.
Si
haces el gesto de abrir un paraguas se convierte en una sombrilla que suele
venir muy bien en los días calurosos y con mucho sol.
También se puede usar como martillo en un caso
urgente.
- Por último creamos un spot publicitario
8/1/15
TALLER DE CRISTALOGRAFIA
Antes de Navidades, realizamos un taller de Cristalografía en el aula, gracias a unas profesoras de la Universidad de Zaragoza.
Estuvimos una mañana con ellas, nos explicaron muchas cosas de geometría de una manera muy amena y jugando con un juego que ellas habían creado.
Lo pasamos muy bien.
MUCHAS GRACIAS
Estuvimos una mañana con ellas, nos explicaron muchas cosas de geometría de una manera muy amena y jugando con un juego que ellas habían creado.
Lo pasamos muy bien.
MUCHAS GRACIAS
19/12/14
VIAJANDO POR EL TIEMPO
Los alumnos que estamos en ADC este cuatrimestre estamos viajando por el tiempo conociendo inventos e inventores.
Primero investigamos inventores y de donde venían pero con unas condiciones que cumplir:
1.- Tenían que ser de diferentes siglos
2.- Tenían que ser de diferentes países
3.- Tenían que tener el mismo número de hombres que mujeres
Cuando ya teníamos decididos que inventores íbamos a poner, investigamos sobre sus países de origen y buscamos como llegar a ellos para conocerlos. Para eso ibamos a utilizar distintos medios de transporte y de alojamiento.
Despues tuvimos que seleccionar un invento de todos lo que habiamos buscado y juntarlo con algun animal u objeto tipico de otro pais.
Por último teniamos que mejorar el invento y utilizarlo para otra cosa distinta de lo que servia, se lo presentamos a nuestros compañeros y nos dieron ideas para mejorarlo.
Ahora estamos diseñando un nuevo proyecto que ya contaremos más adelante.
Primero investigamos inventores y de donde venían pero con unas condiciones que cumplir:
1.- Tenían que ser de diferentes siglos
2.- Tenían que ser de diferentes países
3.- Tenían que tener el mismo número de hombres que mujeres
Cuando ya teníamos decididos que inventores íbamos a poner, investigamos sobre sus países de origen y buscamos como llegar a ellos para conocerlos. Para eso ibamos a utilizar distintos medios de transporte y de alojamiento.
Despues tuvimos que seleccionar un invento de todos lo que habiamos buscado y juntarlo con algun animal u objeto tipico de otro pais.
Por último teniamos que mejorar el invento y utilizarlo para otra cosa distinta de lo que servia, se lo presentamos a nuestros compañeros y nos dieron ideas para mejorarlo.
Ahora estamos diseñando un nuevo proyecto que ya contaremos más adelante.
11/6/14
PINO P.P.
El
pino P. P. es un pino que en vez de madera tiene papel higiénico en su tronco y
en vez de hojas tiene cubiertos (biodegradables) para cuando vas de camping y
te olvidas cubiertos. Tambien dispone de un baño.
Funciones: Puedes ejercer las dos funciones elementales de la
digestión y la alimentación.
Características:
Se adapta a cualquier clima. Crece en
zonas de acampada. El papel del tronco se recarga en la fotosíntesis. Tiene un
pequeño semáforo en el tronco que indica:
-Rojo= NO puedes coger papel.
-Ámbar= Coge en pocas cantidades.
-Verde= Puedes coger papel.
Cuando esta en
rojo se cubre con una capa protectora para no coger papel.
Frutos: Todo tipo de frutos crecen en el árbol, desde
manzanas hasta mangos.
Agua: Se obtiene de sus raíces y esta se deposita en la botella de su
interior. Se saca el agua a través del grifo. También tiene vasos de cristal
biodegradables.
Semillas: Están dentro de los frutos.
Reproducción:
Los visitantes comen los frutos con las
semillas y al defecar caen al suelo ya abonado por las heces, después crecen.
Flores: Flores habituales del pino.
EQUIPO PULPO - ESCALADA
El equipo pulpoescalada, es un equipo de escalada
que está compuesto por unas zapatillas y un jersey térmico muy ecológico hecho
de material nanoporoso, que mantiene el calor.
Las zapatillas tienen unas garras en sus puntas
para subir más rápido y más fácilmente. También, disponen de un tubo que
acumula oxígeno, para usarlo cuando sea necesario.
El equipo cuenta, además, con un grifo para beber
agua, que se activa con la voz.
PLANTA CURATIVA
La planta curativa es una planta que mide 60cm y tiene las
propiedades regenerativas de las lagartijas, la resistencia del camello y la
salud y la longevidad de la sequoía.
Se utiliza para sanar al enfermo de dos maneras:
- La savia de la planta sirve para regenerar partes del cuerpo (perdidas).
- Las flores servirían para hacer “infusiones” que dependiendo del color se utilizan para calmar o curar diferentes enfermedades.
Blanco. para calmar el dolor
Amarillo. para la hinchazón
Naranja. para la relajación
Azul. para las infecciones
Rojo. para las roturas
Morado. para calmar el
picor
Rosa. para
neutralizar el dolor
Verde. para la congestión
Las flores tienen estas cualidades porque contienen
nanopartículas, que permiten detectar la enfermedad en sus estados más
tempranos y obtener una capacidad de respuesta más rápida y así aplicar el
tratamiento adecuado.
16/5/14
I JORNADA CIENTIFICO-CREATIVA
El pasado sábado 10 de mayo, nuestros
alumnos/as del Aula de Desarrollo de Capacidades, participaron en las I
Jornada Científico – Creativas de Aragón, organizadas por el Gobierno de Aragón a
través del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI) y el
Departamento de Industria e Innovación.
En dicha Jornada, nuestros alumnos
presentaron 2 de los cinco inventos realizados durante el curso.
Estos fueron:
“Tuco químico” y “Mr. Bone Detector”.
Desafortunadamente no pudieron ir todos los alumnos a presentarlos, pero los que fueron lo hicieron muy bien y se acordaron de sus compañeros en todo momento.
FELICIDADES A TODOS
Os ponemos algunas fotos para que las veais
HOT WARDROBE
El
Hot Wardrobe es un armario cuya misión es mantener caliente la ropa y ser la
calefacción central de la habitación/casa.
Todo
esto gracias a un emisor térmico situado en las paredes exteriores del armario
que emiten calor, cediéndolo al ambiente habitado y calienta por dentro la
ropa, pero no lo suficiente como para quemarla.
El
Hot Wardrobe tiene un termostato para regular la temperatura al igual que un
radiador.
Con
esto conseguimos calentar la habitación o casa (depende del tamaño del armario)
y mantener caliente la ropa.
VOLANVOZ
El Volanvoz es un volante que tiene un micro-chip
incorporado. Dicho microchip reproduce las habilidades de los saltamontes que
detectan los peligros que les acechan desde una larga distancia.
Gracias a él se puede detectar cualquier movimiento
no habitual en la carretera. Entonces, emite un pitido y una voz para avisarte
de la distancia y el lugar donde se encuentra el peligro.
Así contribuye a la seguridad vial y salva a muchas
personas en la carretera.
ECO CAR
El Eco-Car es una especie de side-car, más pequeño
que un coche, que se libra de los atascos, se aparca fácilmente y no contamina
porque funciona con energía eólica y solar que se coge a través de placas
solares y dos hélices situadas en cada punta del side-car.
Debajo de los asientos
hay un cajón para meter cosas. En la parte de atrás se despliega como una clase
de sofá para ir más gente.
Se maneja con un
joystick para volar e ir por la carretera. La letra R es para acelerar y la L para frenar.
Cuando se estira el
joystick las hélices salen y se puede volar el doble de rápido y viajar a otros
países sin necesidad de coger el avión.
Por tierra circula a
80 Km./h o 90 Km ./h como máximo.
Tendrá también
incorporado un GPS para no chocarse con helicópteros, aviones y objetos
voladores.
MR. BONE DETECTOR
El Mr. Bone Detector consta de dos
robots: “rastreador” y “excavador”.
Se utiliza principalmente para
encontrar fósiles o huesos enterrados, pero también se utiliza para rescatar a
personas que se han quedado atrapadas en las montañas.
El robot “rastreador” consta de dos
antenas, una red y ruedas. Con una antena, localiza los fósiles y con la otra
avisa al robot excavador, mas grande que el anterior, por si el no puede
acceder al fósil o hueso. La red es
utilizada cuando el fósil es pequeño y el mismo lo puede coger. Las ruedas
tienen la característica que se moldean según el terreno.
El robot “excavador” consta de lo
mismo que el rastreador, pero añade unas cuchillas en las manos que le sirven
para excavar. Sus dos antenas las utiliza para recibir la señal del otro robot
y para avisar a los paleontólogos en caso de que él no pudiese coger el fósil.
En el caso de las personas, avisaría directamente a los servicios de rescate.
Este
robot a parte de encontrar fósiles y huesos, también puede encontrar otros
recursos como el carbón en las minas, así evitaría muertes en las mismas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)