3/2/10

ALGUNAS FOTOS DE LAS CARETAS REALIZADAS EN LAS INCLUSIONES













El resto se subirán a
enredadores.

GLOBAL 2º DE PRIMARIA: CUENTO "EL MUNDO DE NEPAL"

RECTIFICACIÓN: LOS AUTORES DE "VIAJE A NEPAL SON JAVIER, SARA Y DAVID"

EL MUNDO DE NEPAL

Había una vez unos niños del colegio Eugenio López y López de Zaragoza, que viajaron a Nepal y se encontraron al bajar del avión con la bandera de Nepal.

Corrieron un poco y se encontraron con el escudo. Fueron al parque CHITWAN y vieron al leopardo de las nieves, rinoceronte Indio, elefante, mono… fueron a pagar al Parque CHIWAN pero no les dejaron pagar porque 1 euro= a100 Rupias, luego fueron al colegio y en el suelo se encontraron 100 rupias, las mandaron al Parque para saldar su deuda.

Se encontraron unos niños que se llamaban:
Surya, Sapana y Laxini y tenían 3 años y les preguntaron que porque no estaban en el colegio, les contestaron que iban desde los seis años.

Cuando llegaron al hotel, les dieron una fiesta de bienvenida con un collar con flores: Magnolias, Jazmines, Camilias, dalias, alhelies e hibiscos.
Al día siguiente tuvieron que irse pero les prometieron que volverían.


AUTORES: CELIA A, ALEJANDRO B, JUAN N, DANIEL M

2/2/10

GLOBAL 1º DE PRIMARIA: COMENZAMOS Y NOS PRESENTAMOS


Nos sentimos: muy bien, contentos/as, genial, fenomenal, alegres, felices, trabajadores y ¡cómo si fuera nuestro cumpleaños!



Hola somos los niños y niñas de ADC de 1º de primaria. Nuestros nombres son: DIEGO, IZARBE, LUCIA, MARIO, MARTA, MIGUEL LB, MIGUEL LC, NAYARA Y QUELIN.




GLOBAL 2º CICLO: CARTA DE LINA DESDE SAN MARINO

Esta mañana hemos recibido una carta de Lina desde San Marino. Nos escribe en italiano, porque ella es italiana. Después de traducirla, tres compañeras le han escrito esta respuesta.

HOLA LINA SOMOS LAURA, INÉS Y MARINA.

HEMOS LEÍDO TU CARTA Y NOS APETECERÍA MUCHO QUE ALGÚN DÍA VINIERAS A VISITARNOS Y QUE NOS SIGAS ESCRIBIENDO.

GRACIAS POR LA CARTA

ARRIVERDERCI.

1/2/10

TALLER SOCIOLINGÜÍSTICO: BIOGRAFÍA DE PICASSO CONTADA POR EL MISMO

Me llamo Pablo Picasso y os voy a contar la historia de mi vida. Nací en Málaga el 25 de octubre de 1881 lo siento mucho pero voy a morir el 8 de abril 1973.

Cuando era pequeño me dediqué a los dibujos, ahora que soy mayor me dedico a la pintura. Mi primer gran lienzo fue “Primera comunión”, lo pinté en Barcelona. Este lienzo lo empecé a hacer a los 14 años.
En Septiembre me marché a Madrid para iniciar estudios en la Academia de San Fernando. En 1898 firmé obras como “Pablo Ruiz Picasso”
En Madrid me empecé a aburrir y con mis ahorros volví a Barcelona. En Octubre de 1900 fui a visitar París con Casagemas para asistir a la exposición Universal (era muy bonito, os recomiendo que vayáis). Cuando terminé de ver la exposición me fui a comprar un buen bocadillo de jamón y queso. ¡Estaba riquísimo!


Este es uno de mis mejores cuadros se titula: Paul Cézanne. Lo pinté el 25 de Febrero y lo terminé el 6 de Marzo de 1905. En la primavera de 1905 pinté un cuadro muy gracioso: La familia de saltimbanquis.
Durante el verano me bajaba a la playa con mi amigo Goya y nos comíamos unos riquísimos helados de chocolate y nata. Era 8 de Abril y tenía fiebre así que me heche a la cama. Una hora después ya estaba muerto en la cama. Mi amigo Goya estaba muy triste por que había muerto. Y colorín colorado mi historia ha acabado.

AUTORES: VIOLETA M. Y LUIS S.



29/1/10

ACERTIJANDO XV

Una mujer pone una taza de café a calentar en un microondas durante 2 minutos.

Pasado ese tiempo abre la puerta del microondas , lo cierra y lo vuelve a poner en marcha durante 2 segundos. 



Abre la puerta y se toma el café.


¿Por qué ese extraño comportamiento?

28/1/10

GLOBAL 3ER CICLO: CUENTO SOBRE ITALIA

Una vez, en una escuela de Zaragoza vino una niña nueva italiana llamada Eva, era de pelo castaño, con ojos azules y tenía un gran sentido del humor.
Un día una niña del colegio llamada Beatriz le preguntó:
-¿Dónde vives?
Eva le respondió:
-Vivo en Roma (Italia), en el continente europeo.
Eva le siguió contando cosas de su país.
Algunas cosas que contó fueron las siguientes:
-Nuestra moneda es el euro igual que aquí. El plato típico de Italia suelen ser las pizzas, los macarrones, el risotto, la lasaña, la pasta en general.
Beatriz le pregunta:
-¿Qué tiempo hace en Italia?
Eva contestó:
-En Roma, el tiempo es caluroso en verano. Los inviernos son muy fríos y húmedos en las zonas montañosas. En primavera y otoño un viento cálido procedente de África, sube la temperatura de Italia.
La aragonesa le preguntó:
-¿Qué tipo de fauna, flora, maravillas naturales tenéis,…?
Eva dijo:
-El río más importante de Italia es el “Po”.
-Los animales que más predominan son: el lobo, el zorro, el jabalí, el águila ratonera, la codorniz, los escorpiones, las serpientes,…
-La vegetación que más abunda son: Los olivos, los naranjos, las palmeras, la higuera, la caña de azúcar, los castaños, los robles,…
-Las maravillas naturales son: el volcán Vesubio que es uno de los más peligrosos del mundo y el monte Cervino o Matterhorn que es uno de los más conocidos de los Alpes por su espectacular forma de pirámide.
Eva le siguió contando muchas más cosas sobre Italia y a Beatriz le gustó tanto las cosas que le contaba Eva sobre su país, que de mayor decidió ir a visitar Italia.
Y… Colorín colorado, este cuento se ha acabado.


TALLER CIENTÍFICO-MATEMÁTICO: EXPERIMENTOS CON PLANTAS





Como podéis ver, estamos en el laboratorio del colegio experimentando con plantas y realizando nuestras anotaciones para sacar conclusiones.
continuará...

27/1/10

GLOBAL 2º DE PRIMARIA: CUENTOS SOBRE NEPAL

Estamos de viaje imaginario por Nepal como ya sabéis y hemos creado tres cuentos, uno en cada equipo. También los estamos ilustrando y cada semana vamos a compartir con vosotros/as, nuestros lectores, uno de ellos.


¡Esperamos que os gusten y lo más importante que conozcáis este lejano y maravilloso país a través de nuestros ojos!



VIAJE A NEPAL
Érase una vez unos niños/as que estaban en el aula de
Capacidades que se llaman: Javier, Sara y Daniel.
Estaban investigando sobre Nepal, su capital
se llama Katmandú y su continente es Asia.

Decidieron hacer un viaje imaginario
hasta este bonito país. Juntaron
sus manos, cerraron los ojos y
comenzaron su aventura.

Iban
Volando en una alfombra mágica y se chocaron
contra el Everest, se cayeron al suelo, allí se encontraron al leopardo de las nieves. También había un
rinoceronte indio que quería luchar con
el leopardo de las nieves , pero el leopardo
se fue corriendo y los niños
fueron detrás de él.

Escucharon música
desde arriba y vieron un concierto de Mädina Sadwakasova que les gustó mucho.

De repente llego una tormenta y con su
primer trueno terminó su aventura, en realidad era la sirena que llamaba al recreo y aun tenían que hacer el diario. Correeeeeed se oía a lo lejos.
Autores ilustrando su cuento.

26/1/10

GLOBAL 2º CICLO: CUENTO SOBRE ERITREA




Los nueve niños/as del grupo global de 2º Ciclo de ADC del CEIP Eugenio López y López de Zaragoza íbamos de viaje de exploración y ¡POOOOM! el avión se llenó de llamas. Saltamos del avión con el paracaídas, que casualmente estábamos probando y aposentamos nuestros pies en Asmara, la capital de Eritrea.

Dejamos los paracaídas en la habitación de un hotel, que también casualmente estaba cerca del campo en el que caímos. Nos duchamos y desayunamos, con las prisas al salir de Zaragoza sólo nos habíamos tomado un vaso de cola-cao y el ruidos de las tripas no nos dejaba pensar.

En el comedor nos encontramos con un corredor famoso. Se llama Zersenay Tadesse. Él nos contó que el idioma oficial es el árabe.

También nos dijo que el país tiene 4.906.000 habitantes y la moneda es el Nafka. Hay 9 razas y son 5 horas más que en Zaragoza. El clima es caluroso, la fauna y la flora son muy abundantes. Los animales que más puedes ver son las gacelas y hay un archipiélago con unas 350 islas.

Nos guió en la visita turística contándonos que la costumbre de las mujeres era llevar ese manto llamado Burka. Él es musulmán pero nos dijo que también había gente cristiana.

Regresamos al hotel y allí había una comida muy rara que probamos, más tarde entramos en un colegio y vimos niños/as de 7 a 13 años, en primaria, secundaria y terciaria.

Nos despedimos y contratamos un avión para volver a Zaragoza.

25/1/10

TALLER SOCIOLINGÜÍSTICO: ENTREVISTA A VELAZQUEZ

Hola amigos, soy una periodista del periódico enredadores y voy a entrevistar a Diego Velázquez.
¿Queréis venir conmigo? Seguro que aprendéis muchas cosas sobre este pintor.

REPORTERA/O - Buenas tardes, hola Diego, ¿Por qué no nos cuentas algo de tú vida?

VELAZQUEZ – Me encantaría.
Nací un 6 de junio del año1599 en Sevilla, donde pasé mi infancia. Recuerdo aquellos tiempos, aprendiendo distintos tipos de la pintura.

R - Vaya, no sabía que tan pequeño ya aprendieras técnicas de pintura.

V - A los 24 años me trasladé a Madrid, y una vez allí me nombraron pintor del Rey.

R - Pero bueno Diego eso es increíble, por cierto, no tendrás algún recuerdo.

V - Claro que sí, por ejemplo este cuadro que tienes aquí yo lo llamo “Las Meninas” y el de la izquierda del todo soy yo.

R - Normal, eres el que pinta, creo que después fuiste ascendido a pintor de cámara, un cargo bastante importante.

V - Así es, 4años después.

R - Según el libro que tengo con tu biografía, diste toda tu vida a la labor de pintar, ¿no?

V - Así es, me enamoré del arte por completo.

R - Desde entonces, te dedicaste a pintar retratos del Rey o de sus familiares.

V - Sí, por algo fui el pintor del Rey, y lo que más me gustaba era dar pinceladas rápidas.

R -¿Qué cuadro te gusta más?

V - Es una pregunta bastante difícil, he pintado tantos que no se cual elegir, pero uno de mis preferidos es “La rendición de Breda”.
R – ¿Es este cuadro?

V - Si, has acertado.

R - ¿En tu segundo viaje a Italia pintaste algún cuadro?

V - Sí, “Las Meninas” y Las Hilanderas.

R -Te hiciste muy famoso entre 1.880 y 1.920, y coincidiste con pintores también muy famosos.

V - Sí, no se como pude alcanzarlos tan rápido, y eso que podían pintar mejor que yo.

R - Manet, un pintor francés, dijo que pintabas muy bien.

V -Pues sí la verdad, le gustó mucho mis cuadros, tanto que me nombró pintor de los grandes pintores.

R - Falleciste en Madrid, 6 de agosto de 1660.

V -Así es, ahora me entran recuerdos (lloros).

R -Bueno Diego, ha sido un placer hablar contigo, espero que no te hayamos molestado.

V-Qué va, de hecho habéis hecho mucha compañía a este fantasma.

R- Bueno Diego, el reportaje que te acabamos de hacer, saldrá mañana en enredadores.

V -¡Perfecto mañana lo leeré en el ordenador!

R - Adiós.

V -Adiós.
AUTORES: IÑIGO S., LEIRE C. Y ELENA A.

22/1/10

ACERTIJANDO XIV





Dos albañiles discutían sobre el trabajo realizado por cada uno , finalmente , uno de ellos , claramente más fuerte que el otro , durante la parada del almuerzo, le propone lo siguiente:


Ves aquella carretilla , pues hagamos una apuesta , elige cualquier cosa de lo que hay aquí para cargarla , te apuesto 100€ a que soy capaz de ir hasta la esquina y volver más rapido que tú con ella , incluso si le añado este saco de arena de 50kg a la carga que lleves tú.


El otro hombre , también fuerte , pero no tanto , sabe que perderá la apuesta , pues los 50kg de carga extra de su contrincante no es suficiente compensacion , pero por dignidad , acepta la apuesta.


-Elige la carga , entonces.


Donde estaban , había: un saco de arena, varios sacos de cemento de 30kg cada uno , una viga de hierro (aprox. 100kg.) y un montón de ladrillos normales , además de los 4 compañeros que almorzaban junto a ellos.


¿Qué dijo entonces el obrero menos fuerte para poder ganar la apuesta?

21/1/10

GLOBAL 3ER CICLO: CARTA DESDE ITALIA

La semana pasada recibimos una carta desde Italia.
La mandaron por mensajería al colegio y nos la subió el Director.
Cuando la abrimos la sorpresa fue mayúscula, estaba cifrada y en italiano.
La fotocopiamos y comenzamos a descifrarla, pasamos apuros porque ni Pilar ni nosotros/as sabemos italiano, aunque tenemos mucha suerte una profesora del colegio si sabe y nos ofreció su ayuda.
¡Gracias Olga!
Nos decía que nos veríamos pronto y esta semana nos hemos preparado frases para hablar con ella. No ha venido pero nos ha enviado por correo unos acertijos muy chulos, estamos en ello.

18/1/10

TALLER SOCIOLINGÜÍSTICO: CUENTO SOBRE GOYA

Un abuelo estaba contando una historia a sus dos nietos y les dijo: “la historia de Goya la saqué en una visita a un museo, trataba sobre lo siguiente” :

Esta es la historia de Goya que nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos (Aragón) y falleció el 15 de abril de 1828 en Burdeos (Francia).

Se dedicaba especialmente a la pintura, grabado y dibujo. Las personas más ricas y prestigiosas lo contrataban para que pintara para ellos.

Una de las obras más conocidas son: “Los fusilamientos del tres de mayo”, “Saturno devorando a sus hijos” o “el perro semihundido”.

En uno de sus sueños soñó, que estaba dentro de uno de sus cuadros (“El fusilamiento del tres de mayo”) allí vivió una gran aventura que os voy a contar:
Era uno de los soldados de un escuadrón que tenía que ir a una isla para conquistarla. Cuando ganaron la batalla sólo quedó él y no podía salir de la isla. Tuvo una idea: hacer un cuadro gigante para que los barcos que pasaban cerca de la isla lo pudieran ver y además hizo su autorretrato para que supieran que era él.

Cuando se despertó del sueño le cambió el humor y desde entonces pinta unos cuadros muy siniestros como “Dos viejos comiendo sopa”.

Al día siguiente de pintar el cuadro tuvo otro sueño muy siniestro que trataba de lo siguiente:
En el sueño Goya se perdió en un extenso bosque. Cuando todo parecía perdido vio una pequeña casa. Cuando entró en la casa vio a dos viejos comiendo una calentita sopa. Goya preguntó que si se podía beber otra sopa, el viejo contesto que si. Cuando se acabó la sopa los viejos le contaron una historia sobre el bosque.
La historia decía que en el bosque había un terrible espíritu. Al día siguiente Goya se fue de la casa en busca del espíritu. Pero lo único que encontró fue una gran decepción por no encontrarlo.

Esta es la biografía resumida y convertida en una historia por Alejandro M., Celia P. y Pablo M.

17/1/10

ILUSIONES ÓPTICAS V



Aunque parezca increible, los cuadros A y B son del mismo color. 



Una ilusión óptica bastante conocida pero que en este caso está demostrada de forma muy convincente y muy clara. 
Es increíble lo que una simple sombra es capaz de hacer con nuestra mente.